Composición y Formación del Tejido Óseo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Tejido Óseo
El tejido óseo es un tejido conectivo especializado que representa la parte principal del esqueleto. Sus componentes extracelulares están calcificados.
Funciones
- Sostén
- Rigidez
- Protección
- Homeostasis del calcio (99% Ca)
Tipos de tejido óseo
- Esponjoso o trabecular: Listones que se entrecruzan en distintas direcciones, dejando espacio para la médula ósea.
- Compacto o cortical: Masa compacta sin espacios visibles.
Membranas
- Periostio: Tejido conectivo denso que rodea la superficie externa del hueso. Posee una capa interna o celular (laxa) y una externa o fibrosa (fibras de Sharpey).
- Endostio: Tejido conectivo laxo que recubre la superficie interna o tejido esponjoso.
Composición
Células
- Osteoprogenitoras
- Osteoblastos
- Osteocitos
- Osteoclastos
Matriz Ósea
- Sustancia fundamental (matriz orgánica)
- Colágeno (matriz orgánica)
- Sales minerales (matriz inorgánica)
Células Óseas
- Osteoprogenitoras: Dan origen a los osteoblastos durante el crecimiento y las fracturas.
- Osteoblastos: Células cúbicas formadoras de tejido óseo, citoplasma basófilo con gran cantidad de fosfatasa alcalina. Los osteoblastos se diferencian en osteocitos o células de recubrimiento.
- Osteocitos: Verdadera célula ósea, se originan de los osteoblastos, son ovoides, con abundantes prolongaciones delgadas.
- Osteoclastos: Degradan hueso. Gigantes, multinucleadas (10 a 50), abundantes vacuolas lisosómicas. Se localizan en cavidades (lagunas de Howship) y en la superficie ósea.
Matriz Ósea
Matriz Orgánica
- Fibras colágenas I (90%)
- Sustancia fundamental:
- Proteoglucanos (condroitinsulfato)
- Osteocalcina
- Osteonectina
- Osteopontina
Matriz Inorgánica
- 75% del peso, fosfato de calcio (cristales de hidroxiapatita), Mg, K, Na, carbonato y citrato.
- Mineralización primaria (80% minerales 3-4 días)
- Mineralización secundaria (restante 3-4 meses)
Características Histológicas
Preparados Histológicos
- Lijados o desgastes
- Descalcificación
Hueso Compacto
- Matriz: Láminas de 3um de espesor y osteocitos en lagunas con sus canalículos.
- Las láminas se disponen de manera concéntrica alrededor de los conductos de Havers (sistemas de Havers u osteonas).
- Osteonas: 15 láminas concéntricas -> Conducto de Havers.
- Laminillas Intersticiales: Restos de osteonas degradadas.
- Láminas basales externa e internas.
- Conductos de Volkmann: Comunican los conductos de Havers entre sí y con la superficie interna y externa del hueso.
Hueso Trabecular o Esponjoso
- No forma osteonas (no posee conductos de Havers).
- No posee conductos de Volkmann.
- Láminas paralelas.
- Las trabéculas son más gruesas en dirección a la carga, donde se soporta peso.
- Los osteocitos se nutren por difusión desde el endostio.
Histogénesis - Osificación
Síntesis y secreción de matriz ósea orgánica por los osteoblastos que luego se mineraliza -> Centro de osificación -> Primario -> Secundario.
- Osificación intramembranosa (mesénquima)
- Osificación endocondral (cartílago)
Osificación Intramembranosa
- Huesos planos del cráneo, maxilar inferior, clavícula.
- Placa membranosa mesénquima -> División y condensación -> Osteoblastos -> Segregan matriz orgánica (Osteoide) -> Depósito de sales -> Mineralización -> Hueso esponjoso -> Hueso compacto, periostio, endostio.
Osificación Endocondral o Intracartilaginosa
- Todos los demás huesos del organismo.
- Modelo de cartílago hialino -> Centro de osificación 1º, diáfisis -> Hipertrofia condrocitos -> Disminuye matriz cartílago -> Se calcifica, condrocitos mueren -> Células se transforman en osteogénicas -> Periostio -> Se introducen vasos sanguíneos.