Composición Nutricional Detallada de Harina, Azúcar y Miel en Repostería

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Usos Culinarios del Azúcar Caramelizado y la Miel

Azúcar Caramelizado: Mejora de Color y Sabor

El azúcar caramelizado se utiliza en la presentación de productos para mejorar su color y sabor, siendo fundamental en la elaboración de:

  • Bocaditos
  • Duquesas
  • Relámpagos
  • Pastas
  • Otros productos de repostería

Aplicaciones de la Miel

La miel es un ingrediente esencial en:

  • Pan de especias
  • Bizcochos
  • Pastas de frutas
  • Pastelillos orientales
  • Turrones

5. Características Nutricionales de Ingredientes Base

Composición y Valor Calórico de la Harina de Trigo

La composición media de la harina de trigo es:

  • Hidratos de carbono: 62 - 72%
  • Humedad: 12 - 16%
  • Proteínas: 8 - 12%
  • Grasas: 1,3 - 1,5%
  • Sales: 0,5 - 1,5%

El valor calórico de la harina de trigo es de unas 350 calorías por cada 100 gramos. Aunque el calcio y otros minerales no son relevantes en comparación con otros alimentos, destacan el Potasio (170 mg por cada 100 g) y el Fósforo (91 mg por cada 100 g). En cuanto a vitaminas, tampoco tiene una composición relevante; destaca la ausencia de Vitamina A.

Comparativa: Féculas y Sémola

El valor calórico de las féculas (362 calorías por cada 100 g) es superior al de la sémola (356 calorías por cada 100 g). Sin embargo, las sémolas contienen una mayor cantidad de vitaminas y minerales que las féculas.

El Azúcar: Composición y Función Energética

El azúcar ocupa un lugar importante en la alimentación a causa de la diversidad de sus funciones.

Composición Media del Azúcar (por 100 g)

  • Valor Calórico: 385 - 400 calorías
  • Hidratos de carbono: 99,5 g
  • Humedad: Trazas
  • Proteínas: Trazas
  • Grasas: Trazas

El azúcar se asimila rápidamente, constituyendo el combustible necesario para los tejidos del organismo, especialmente para los músculos y el cerebro. El azúcar solo exige un trabajo digestivo ínfimo, no va acompañado de ninguna sensación desagradable y su rápida asimilación produce modificaciones casi inmediatas en la sensibilidad general.

Composición Nutricional de la Miel de Abeja

La composición media de la miel de abeja es:

  • Azúcares: 75 - 80 %
  • Humedad: 15 - 20 %
  • Proteínas: 0,4 - 0,5 %
  • Sales: 0,2 - 0,5 %
  • Grasas: 0,1 - 0,2 %

El valor calórico es de 300 calorías por cada 100 g. Según sea la estación, el origen floral y el momento de la recogida, la miel tiene más o menos agua y azúcares (glucosa y levulosa, directamente asimilables, así como un poco de sacarosa), prótidos en pequeñas cantidades (dextrinas y albuminoides), ácidos, y sales minerales (especialmente calcio, magnesio, potasio y fósforo), siendo estas últimas más abundantes en la miel oscura. Prácticamente carece de vitaminas.

Entradas relacionadas: