Composición de la Orina y Patologías Renales: Insuficiencia Aguda y Crónica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Composición de la Orina y su Significado Clínico

La orina es transparente y de color amarillo. Se compone normalmente de:

  • Agua.
  • Desechos nitrogenados del metabolismo de las proteínas: urea (el soluto más abundante de la orina), ácido úrico, amoniaco y creatinina.
  • Electrolitos: sodio, potasio, cloro, etc.
  • Sales: cloruros, fosfatos, etc.
  • Pigmentos: como los urocromos.
  • Hormonas: estrógenos, aldosterona, etc.
  • Vitaminas: vitamina C, etc.
  • Ácido oxálico, ácido cítrico, etc.
  • Mínimas cantidades de colesterol y de ácidos grasos.

Es anormal encontrar cantidades importantes de hematíes y leucocitos.

Pueden encontrarse determinados cristales (salvo aquellos cuya presencia es siempre patológica).

Pruebas de Orina: Detección de Alteraciones

Las pruebas de orina de rutina incluyen pruebas químicas para la detección de proteínas, azúcar y cetonas, así como un examen microscópico para detectar glóbulos rojos y blancos.

Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

La insuficiencia renal aguda (IRA) es un síndrome clínico secundario a múltiples etiologías. Se caracteriza por un deterioro o disminución brusca, generalmente reversible, de la función renal, lo que conduce a la acumulación de agua, electrolitos y productos nitrogenados (urea, ácido úrico, etc.).

Clínica: Alteraciones de la IRA

Los síntomas y alteraciones más comunes de la insuficiencia renal aguda incluyen:

  • Retención hídrica y de sodio, que produce edema generalizado e hipertensión.
  • Acidosis (debido a la incapacidad de excretar protones).
  • Aumento de productos nitrogenados en sangre (urea, ácido úrico, creatinina).
  • Hiperpotasemia (riesgo de arritmias).
  • Hiperfosfatemia.

Enfoque Dietético en la IRA

El manejo dietético en pacientes con insuficiencia renal aguda es crucial y suele incluir:

  • Restricción hídrica ajustada al paciente.
  • Aportes reducidos de nitrógeno (proteínas).
  • Ajustes de los electrolitos.

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

Concepto de IRC

La insuficiencia renal crónica (IRC) se define como la pérdida irreversible de la función renal.

Clínica: Síntomas de la IRC

Los síntomas o signos más destacables de la insuficiencia renal crónica incluyen:

Alteraciones de Agua y Electrolitos en IRC

  • Hay una pérdida de la capacidad de concentrar la orina: nicturia, poliuria, disminución de la osmolaridad de la orina.
  • Se altera la capacidad de excretar el sodio, aunque esto ocurre en fases tardías.
  • La retención de sodio y agua en fases avanzadas puede producir hipertensión y edemas, que en condiciones extremas pueden derivar en insuficiencia cardíaca y edema agudo de pulmón.

Entradas relacionadas: