Composición Ósea: Cintura Pélvica, Extremidades Superiores e Inferiores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Cintura Pélvica

La cintura pélvica es una cavidad que se ubica en la parte caudal del tronco. Está formada por dos huesos planos llamados coxales, dispuestos hacia ambos lados de la línea media, que al unirse forman la pelvis. Cada coxal es producto de la unión de tres huesos (ilion, isquion y pubis) que se fusionan a temprana edad. El coxal se articula con el hueso sacro en la parte dorsal. En la parte ventral, se articulan entre sí a través de la sínfisis pubiana. En la parte lateral, presenta una depresión o fosa, el acetábulo, lugar donde encaja la cabeza del fémur para formar la articulación coxofemoral o articulación de la cadera, que comunica el tronco con las extremidades inferiores. La cintura pélvica da lugar a la cavidad pelviana, donde se alojan los tramos finales del intestino grueso, el recto, la vejiga y los órganos internos de la reproducción. En la mujer, las caderas son más anchas y amplias que en el hombre. Esa separación brinda mayor lugar al útero grávido y facilita el trabajo de parto.

Huesos de las Extremidades Superiores

Las extremidades superiores están formadas por los siguientes huesos: húmero (brazo), radio y cúbito (antebrazo), carpo (muñeca), metacarpos y falanges (dedos). Los huesos del carpo, del metacarpo y las falanges forman la mano.

Húmero

El húmero es un hueso largo y potente que se articula con la cintura escapular (omóplato y clavícula) a través de la cabeza del húmero en el extremo (epífisis) proximal, dando lugar a la articulación del hombro, de gran movilidad. En la epífisis distal, posee una superficie para articularse con el cúbito (articulación humerocubital) y otra superficie para la articulación con el radio (articulación humerorradial), formando así la articulación del codo.

Radio

El radio es un hueso largo que se sitúa en la parte lateral del antebrazo. En la epífisis proximal (cabeza del radio) se articula con el húmero y el cúbito. La extremidad distal, más voluminosa, se articula con los huesos escafoides, semilunar y piramidal del carpo. La diáfisis del radio se une a la diáfisis del cúbito mediante un ligamento interóseo.

Cúbito

El cúbito es un hueso largo ubicado en la parte medial del antebrazo, del lado del dedo menor o meñique. El cuerpo del cúbito disminuye de grosor a medida que desciende. La epífisis proximal articula con el húmero; allí se ubica el olécranon, donde se inserta el músculo tríceps braquial, y presenta una cavidad para la articulación de la cabeza del radio. La extremidad distal del cúbito (cabeza) articula con la epífisis distal del radio y con el hueso piramidal del carpo.

Carpo

El carpo es un grupo de 8 huesos distribuidos en dos filas: una proximal de 4 huesos y otra distal, también de 4 huesos carpianos. La hilera proximal articula con los extremos distales del radio y cúbito, mientras que la fila distal lo hace con los huesos metacarpianos.

Metacarpos

Los metacarpos son cinco huesos largos que forman la palma de la mano. Se denominan huesos metacarpianos y se distinguen numerándolos del I al V, en sentido lateromedial. En el extremo proximal, los metacarpos se articulan entre sí y con los huesos de la fila distal del carpo. En el extremo distal, los metacarpianos se articulan con sus respectivas falanges.

Huesos de las Extremidades Inferiores

Cada extremidad inferior está formada por los siguientes huesos: fémur (muslo), rótula (hueso de la rodilla), tibia y peroné (pierna), tarso (huesos del talón), metatarsos y falanges (dedos). Los huesos del tarso, del metatarso y las falanges forman el pie.

Fémur

El fémur es el hueso más largo y más potente de todo el esqueleto. Está curvado sobre sí, con la concavidad hacia dorsal. En la epífisis proximal está la cabeza del fémur, que se articula con el acetábulo del hueso coxal. En la epífisis distal, lo hace con la rótula y la epífisis proximal de la tibia, estructuras que forman la rodilla.

Rótula

La rótula es un hueso plano y esponjoso, de forma triangular, que se desliza sobre el extremo distal del fémur. Se ubica en la parte anterior de la rodilla y en ella se insertan ligamentos y tendones. Permite la articulación del fémur con la tibia y evita que la pierna se doble hacia delante. Dentro de la articulación de la rodilla están los meniscos, cartílagos de forma semilunar cuya misión es aumentar la superficie proximal de la tibia para distribuir las fuerzas que llegan a la rodilla y permitir su estabilización.

Tibia

La tibia es un hueso largo y muy resistente, que se ubica en la parte anteromedial de la pierna. Recibe el peso del fémur y lo transmite hacia el talón. La epífisis proximal es ancha y se articula con el fémur y con el peroné hacia lateral. La epífisis distal de la tibia, que también se ensancha, se une al astrágalo, uno de los huesos del metatarso. La tibia se articula en su cara lateral con el hueso peroné. Ambos están unidos por medio de un ligamento interóseo.

Peroné

El peroné es un hueso largo, mucho más delgado que la tibia y ubicado en la parte lateral de la pierna. Como todo hueso largo, consta de dos epífisis (extremos) y una diáfisis o cuerpo de sección triangular. Se articula con la tibia a través de ambas epífisis y con el hueso astrágalo en la parte distal.

Tarso

El tarso es un grupo de 7 huesos que están ubicados entre la pierna y los huesos metatarsianos. Se disponen en dos filas, una posterior y otra anterior. El tobillo se encuentra en la unión de la pierna con el pie. Es una articulación formada por tres huesos: la tibia, el peroné y el astrágalo.

Huesos del Tarso y Metatarsos

El metatarso es un conjunto de 5 huesos largos llamados metatarsianos. Junto a los huesos del tarso, forman el empeine, que es la parte proximal del pie ubicada entre la pierna y los dedos. Los huesos metatarsianos se nombran numerándolos del I al V de medial a lateral. El metatarsiano I es más corto y más grueso que los restantes. En el extremo proximal, los metatarsos se articulan entre sí y con los huesos de la fila anterior del tarso, a excepción del escafoides o navicular. En el extremo distal, los huesos metatarsianos se articulan con sus respectivas falanges.

Entradas relacionadas: