Composición y Propiedades Clave de la Membrana Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Introducción a la Membrana Plasmática
La membrana plasmática es una envoltura continua que rodea la célula, con una de sus caras en contacto con el medio extracelular y la otra con el citoplasma.
Está constituida principalmente por proteínas y lípidos anfipáticos. Pequeñas cantidades de glúcidos a veces aparecen en gran cantidad en la cara externa de la membrana, formando el glucocálix.
Estructura de la Membrana Plasmática
La estructura fundamental es una bicapa lipídica formada por lípidos anfipáticos. Las porciones apolares de estos lípidos se encuentran encaradas unas con otras en el centro de la bicapa, mientras que sus grupos de cabeza polares están encarados hacia el exterior a ambos lados de la misma.
Las proteínas se encuentran incrustadas a intervalos irregulares en la bicapa, manteniéndose unidas a ella mediante interacciones hidrofóbicas entre sus zonas apolares y las zonas apolares de los lípidos. La estructura es inherentemente fluida.
La cara externa de la membrana plasmática presenta cadenas oligosacarídicas unidas covalentemente a lípidos (formando glucolípidos) o a proteínas (formando glicoproteínas).
Fluidez de la Membrana
El grado de fluidez de las membranas depende de la temperatura y de la composición en ácidos grasos de sus lípidos constituyentes. A temperaturas muy bajas, los lípidos de membrana tienden a adoptar un ordenamiento casi cristalino (estado paracristalino). Por encima de una temperatura que es característica de cada membrana, las moléculas de los lípidos comienzan a moverse y la membrana pasa al estado fluido.
Los ácidos grasos saturados favorecen un mayor empaquetamiento de los lípidos de membrana y, por lo tanto, la temperatura de transición será mayor cuanto mayor sea la proporción de estos ácidos grasos en la membrana. Por otra parte, el colesterol y esteroles afines, debido a la rigidez del sistema de anillos condensados de su molécula, tienden a impedir, actuando a modo de cuña, la agregación de los demás lípidos de membrana en ordenamientos paracristalinos, con lo que también colaboran en el mantenimiento del estado fluido (especialmente a bajas temperaturas).
Funciones de la Membrana Plasmática
- Intercambios: La membrana es una barrera selectiva, propiedad que le confiere la bicapa lipídica. Es impermeable a sustancias hidrosolubles, iones y la mayoría de las moléculas biológicas, y permeable a sustancias hidrófobas.
- Receptora: Las proteínas receptoras en la membrana pueden unirse a moléculas señal (como hormonas) y desencadenar una respuesta en el interior de la célula, a menudo liberando una molécula orgánica como un mediador hormonal.
- Reconocimiento: Las células del sistema inmunológico, que nos defienden de los agentes patógenos, reconocen las células del propio organismo diferenciándolas de las extrañas a través de las glicoproteínas y glucolípidos de la membrana. Estas sustancias constituyen un verdadero código de identidad celular.