Composición, Propiedades y Estructuras de la Corteza Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Composición de la Corteza Terrestre

Los elementos más abundantes en la corteza terrestre son:

  • Oxígeno (46.60%)
  • Silicio (27.72%)
  • Aluminio (8.13%)
  • Hierro (5%)
  • Calcio (3.63%)
  • Sodio (2.83%)
  • Potasio (2.59%)
  • Magnesio (2.09%)
  • Titanio (0.44%)

Color de los Minerales

Los minerales se clasifican por su color:

Colores Claros

  • Sílice (cuarzo)
  • Alúmina
  • Albita
  • Anortita
  • Calcio

Colores Oscuros

  • Hierro
  • Magnesio
  • Manganeso
  • Óxido Férrico

Otros Colores

  • Cobre (verde, turquesa)
  • Uranio (amarillo)
  • Titanio Óxido (amarillo)
  • Fe2O3 (rojo)
  • Berilio (azul)
  • Mercurio (naranja)
  • Potasio (lila)

Propiedades de los Minerales

Fractura: Concoidal.

Lustre: Metálico, ceroso, mate, vítreo.

Textura: Limoarenoso (mitad arena, mitad no tan fina).

Definición de Mineral

Un mineral es una sustancia natural de composición química definida que se encuentra en la naturaleza. Pueden ser:

  • Amorfos: Agua y mercurio a temperatura ambiente.
  • Cristalinos: Sílice, mica, pirita, amatista.

Propiedades de los Minerales

Físicas
  • Estructura
  • Color
  • Raya
  • Tenacidad
  • Magnetismo
  • Dureza
  • Crucero
  • Fractura
  • Peso específico
  • Lustre
Químicas
  • Composición química
  • Hábitos (alargados, aplanados, redondeados)

Eventos Geológicos

1785: Tajumulco, Cerro Quemado, Tolimán.

Volcanes: Paracutirimicuaro, 1902 Santiaguito.

Tipos de Rocas

Lutita: Capa sello, con agua incrementa su volumen, fina casi como la parafina.

Limolita: Grano un poco más grande, poco peso.

Arenisca: Formada por arena compactada.

Brecha y Conglomerado.

Magmatismo

El magmatismo es una consecuencia de la tectónica de placas que consiste en la creación de cámaras magmáticas o corrientes de roca fundida.

Clases de Magmatismo

Cuerpos Plutónicos

  • Cámaras Activas
  • Plutones Intrusivos

Vulcanismo

  • De Cono
  • De Fisura

Cámaras Magmáticas Activas

Se mueven, tienen diferenciación magmática, forman vulcanismo y crean metamorfismo de contacto.

Estructuras Tectónicas

Falla Transcurrente

Ejemplos: Falla del Motagua-Polochic o la Mega Falla de San Andrés.

Estructuras por Desplazamiento

Fracturas o Diaclasas, Fisuras, Juntas, Fallas.

  1. Cualquier grieta en rocas.
  2. Fractura extensa y profunda.
  3. Fracturas en rumbos paralelos por enfriamiento de lavas o encogimiento (se da por encogimiento, por descargamiento se libera de esfuerzos).

Tipos de Juntas

  • Crucero de fractura
  • Estructura de láminas o laminada
  • Juntas intersedientes y maestras

Tipos de Fallas

  • Falla Normal: Escape o corona, plano de falla, bloque cedido, bloque elevado.
  • Falla Inversa: Bloque elevado, bloque caído.

Plegamiento

El plegamiento es semejante a un hundimiento.

Elementos de un Pliegue

  • Limbo o flanco
  • Línea de rumbo
  • Ángulo de buzamiento
  • Ángulo de echado

Tipos de Pliegues

Geosinclinal, Geoanticlinal, Anticlinorio, Sinclinorio, Pliegue con falla, cabalgamiento, pliegue chevron.

Entradas relacionadas: