Composición y Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Composición

Un cambio químico es toda transformación en la química de las sustancias que se mezclan, como cambio de coloración, aparición de precipitado, desprendimiento de gas, absorción o liberación de calor y cambios en otras propiedades.

Reacción Química

Transformación de unas sustancias iniciales llamadas reactivos y en otras distintas llamadas productos.

Ley de la Conservación de la Masa

En una reacción química, la masa se conserva, es decir, que la masa total de los productos obtenidos es igual a la masa total de los reactivos.

Ley de las Proporciones Constantes

Los reactivos reaccionan en proporciones fijas que son siempre las mismas, independientemente de dónde o cómo se efectúe la reacción.

  1. Ajusta la ecuación química de la reacción y comprueba que está bien ajustada.
  2. Determina las masas atómicas o moleculares de todas las sustancias que intervienen en la reacción.
  3. Multiplica dichas masas por los correspondientes números enteros que has escrito antes para ajustar la ecuación.
  4. Los valores obtenidos, expresados en cualquier unidad de masa, indican las cantidades de reactivo y de producto que intervienen en la reacción.

Reacción Endotérmica

Cuando se precisa aportar energía térmica para que se produzca (fotosíntesis).

Reacción Exotérmica

Cuando libera o desprende energía térmica mientras se produce (combustiones).

Efecto Invernadero

Radiación infrarroja absorbida por gases como agua, dióxido de carbono, metano y ozono. La actividad humana está produciendo emisiones de CO2 a la atmósfera por combustión de carbono, deforestación y es la causa del calentamiento.

Lluvia Ácida

Los combustibles fósiles producen CO2 y liberan dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que reaccionan con el agua presente en la atmósfera y generan ácido sulfúrico y nítrico. Estos caen en el agua o nieve y afectan a la vegetación.

Destrucción de la Capa de Ozono

La fina capa de ozono (O3) en la estratosfera absorbe la radiación ultravioleta procedente del sol. El adelgazamiento de la capa de ozono permite que la radiación UV llegue a la tierra, aumentando el riesgo de cáncer de piel y cataratas.

Entradas relacionadas: