Composición de los Seres Vivos: Bioelementos y Biomoléculas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Composición de los Seres Vivos
1. Bioelementos
Se han identificado unos 70 bioelementos, pero no todos son indispensables para todos los seres vivos.
Bioelementos Primarios
Son C, H, O, N y S, y forman el 95% del total de la materia viva. Sus propiedades son:
- Pueden formar enlaces covalentes.
- C, N y O pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles o triples.
- El C puede formar enlaces carbono-carbono, dando lugar a nuevos grupos funcionales.
- Al ser O y N elementos electronegativos, son polares y solubles en agua.
Bioelementos Secundarios
No suelen superar el 4% del total y son Na, Ca, K, Mg, Cl.
Oligoelementos
Inferiores al 0,1%, como Fe, Mn, Cu, F, Ni, Co...
2. Biomoléculas
Se distinguen dos tipos:
- Biomoléculas Inorgánicas: Agua, sales minerales y algunos gases.
- Biomoléculas Orgánicas: Formadas por carbono unido a hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Se clasifican en cuatro grandes grupos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Biomoléculas Inorgánicas: Agua
Importante por su abundancia y las funciones que desempeña en la materia viva.
Abundancia
Depende de la especie, la edad y el tipo de tejido del individuo.
Estructura Química
La unión entre el átomo de O y los dos de H se realiza mediante enlaces covalentes. A pesar de ser una molécula eléctricamente neutra, los pares de electrones compartidos son atraídos con más fuerza por el núcleo del O, apareciendo una densidad de carga negativa en el O y positiva en el H. Este carácter dipolar del agua hace que sus moléculas puedan atraerse entre sí, estableciendo puentes de hidrógeno, más débiles que los covalentes y de corta duración, pero al formarse un gran número, sus efectos determinan la mayoría de las propiedades del agua.
Disociación Iónica
El agua puede disociarse en iones protones e iones hidroxilos.
Funciones Biológicas
- Alto calor de vaporización: El agua no se evapora hasta que la energía calorífica es lo suficientemente alta para romper los puentes de hidrógeno.
- Alto calor específico: Para elevar su temperatura, debe absorber gran cantidad de calor, que emplea en romper los puentes de hidrógeno.
- Elevada tensión superficial: Las moléculas superficiales están fuertemente unidas a otras del interior.
- Disolvente universal: La mayoría de las sustancias polares se disuelven en ella.
- Alta cohesión y adhesión: Los puentes de hidrógeno mantienen juntas las moléculas de agua.
- Mayor densidad en estado líquido que en sólido: Los puentes de hidrógeno congelados mantienen las moléculas más separadas que en estado líquido.
- Capacidad de disociación iónica: El agua pura es capaz de disociarse en iones.
Sales Minerales
Se encuentran en los seres vivos disueltas o precipitadas.
Funciones Biológicas
- Sales Precipitadas: El carbonato cálcico forma el caparazón de moluscos, huesos de vertebrados y dientes. El fosfato cálcico endurece los huesos de los mamíferos y la sílice endurece muchas plantas y forma el caparazón de muchos microorganismos.
- Sales Disueltas: Intervienen en la regulación de los fenómenos osmóticos y del pH.
Biomoléculas Orgánicas
Isomería
Dos o más moléculas comparten la misma fórmula molecular pero poseen distinta forma estructural, es decir, sus átomos se encuentran unidos entre sí de forma diferente. A esto se le denomina isómeros.
Glúcidos
Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O.
Clasificación de Glúcidos
- Monosacáridos: Son los glúcidos más sencillos. Son blancos, solubles en agua, dulces y no pueden ser hidrolizados.
Estructura de los Monosacáridos
Los más importantes están formados por cadenas de 3 a 7 átomos de carbono (triosas, tetrosas, pentosas...).
Ósidos
Glúcidos más complejos derivados de las osas. Se clasifican en:
- Oligosacáridos: Unión de 2-10 monosacáridos.
- Polisacáridos: Unión de muchos monosacáridos mediante enlaces O-glucosídico.