Composición del Suelo y Ecosistemas Acuáticos: Ríos, Lagos, Humedales y Zonas Litorales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Suelo: Composición y Factores

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre. Está formado por materiales que provienen de la alteración y disgregación de las rocas, así como de la actividad del agua, el aire y los seres vivos.

Factores del Biotopo del Suelo

  • Clima

    Participa en la formación del suelo.

  • Relieve

    Condiciona la cantidad de agua que penetra en el suelo y el grado de erosión que experimenta.

  • Temperatura

    Temperaturas altas favorecen las reacciones químicas de descomposición.

  • Luz

    Excepto en la parte más superficial, el suelo es un ambiente oscuro, lo que hace que muchos organismos que viven en él presenten adaptaciones a la oscuridad.

  • Composición Gaseosa

    A medida que profundizamos en el suelo, se empobrece el contenido de oxígeno y aumenta el de dióxido de carbono.

  • Concentración de Sales

    Depende de la actividad de los organismos descomponedores y de la alteración química de las rocas.

Biocenosis del Suelo

El suelo es muy importante para los organismos, tanto por el soporte que ofrece como por constituir una fuente de agua y nutrientes. Un número considerable de organismos viven en el suelo. Destacan las plantas, que a través de sus raíces extraen el agua y las sales minerales que precisan para su nutrición.

Horizontes del Suelo

  • HA: Capa más superficial a través de la cual circula el agua.
  • HB: En él se acumulan las sales minerales que el agua arrastra desde el horizonte A.
  • HC: Roca madre que se sitúa bajo el suelo.

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Ríos

Conforman una gran variedad de ecosistemas de agua dulce. Discurren por cauces fijos y su curso suele ser permanente, aunque puede sufrir variaciones del caudal a lo largo del año.

  • Curso Alto del Río

    La pendiente es acusada y el agua circula con gran velocidad.

  • Curso Medio del Río

    La corriente es más suave y el agua circula a menor velocidad.

Lagos

Son ecosistemas formados por masas de agua profundas y permanentes. En España, los lagos existentes son pequeños y muchos de ellos son de origen glaciar.

Humedales

Son zonas con el suelo saturado de agua o inundadas al menos durante una determinada época del año. Se trata de ecosistemas muy frágiles que cambian según las estaciones y las precipitaciones.

Zonas Marinas y Litorales

Litorales

Los litorales constituyen áreas de transición entre los sistemas terrestres y los marinos, y están en constante evolución y cambio. Reciben el aporte de sedimentos y nutrientes procedentes de las cuencas hidrográficas, lo que contribuye al mantenimiento de una elevada diversidad de organismos y sus redes tróficas.

  • Litoral Cantábrico y Atlántico

    Geológicamente abrupto, con predominio de los acantilados.

  • Litoral Mediterráneo

    Sus aguas son más cálidas y salinas.

Entradas relacionadas: