Composición Vegetal del Bosque Atlántico: Estratos, Especies y Adaptaciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
La Vegetación del Bosque Atlántico: Estratos y Especies Clave
El Bosque Atlántico se caracteriza por una rica diversidad vegetal, organizada en distintos estratos que se adaptan a las condiciones climáticas de la región. A continuación, se describen sus principales componentes:
Estrato Arbóreo
Este estrato está dominado por bosques caducifolios que, en ocasiones, se agrupan en formaciones de una sola especie. Los árboles más característicos son el haya (formando hayedos o hayales) y el roble (en robledales).
- El Haya: Prefiere los terrenos más húmedos y menos soleados, por lo que crece en las umbrías y en las laderas de barlovento. Sus ramas crecen de manera horizontal, proyectando mucha sombra en verano, lo que impide el desarrollo de sotobosque (arbustos y hierbas) bajo ellas. Su madera es valorada para la construcción de muebles, aunque la mayoría de los hayales son espacios protegidos que favorecen la actividad turística.
- El Roble: Vive en zonas con menos agua y puede soportar mejor el calor dentro de este clima. Su fruto es la bellota y sus hojas son caducas, con la particularidad de que, una vez secas en invierno, permanecen en el árbol hasta que crece la hoja nueva en primavera (fenómeno conocido como marcescencia). Los robles suelen crecer más separados, permitiendo la presencia de sotobosque, como musgos y helechos.
Además de las especies autóctonas, el ser humano ha introducido desde antiguo bosques de castaños, y en la época contemporánea, pinos y eucaliptos para su aprovechamiento en la industria maderera y papelera.
Estrato Arbustivo
El matorral aparece en las zonas donde el bosque ha desaparecido y en áreas de media montaña. Las formaciones de matorral características de este clima se denominan landas, compuestas generalmente por brezo y tojo. Suelen cubrir todo el suelo y pueden alcanzar hasta 1,5 metros de altura.
Estrato Herbáceo
Este estrato está muy desarrollado debido a las temperaturas suaves y las precipitaciones abundantes. Aparece en forma de prados (algunos naturales, pero la mayoría son vegetación secundaria destinada al aprovechamiento ganadero).
Bosque de Ribera o de Galería
Dentro del estrato herbáceo, o como una formación especial asociada a la humedad, también se encuentra el bosque de Ribera o de Galería. Esta es una vegetación riparia que requiere humedad permanente en el suelo y crece a las orillas de los ríos, formando con sus copas una suerte de pasillo o galería. Las especies características de este tipo de bosque son:
- Fresnos
- Alisos
- Sauces
Todas estas especies son de hoja caduca.