Composición Visual y Escultura: Elementos, Estructuras y Técnicas Modernas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
1. Composición
Todas las imágenes están formadas por distintos elementos gráfico-plásticos (formas, colores y texturas) que el creador dispone de una determinada manera para crear una composición armónica. Ejemplo: Suprematismo de Kasimir Malevich (óleo sobre tela).
2. Estructura Compositiva
La organización de las formas en posiciones y direcciones determinadas crea una estructura compositiva, invisible pero presente, que determina la expresividad de la obra. Si en el cuadro de Malevich ordenamos los elementos gráfico-plásticos de distinta forma, cambia totalmente la expresividad de la composición.
3. Formas del Equilibrio
3.1. Equilibrio por Simetría
La distribución de las masas es simétrica respecto a un eje, como en una balanza. La estructura compositiva resultante expresa equilibrio y quietud. En los cuadros de Cézanne y Perugino, la utilización de este tipo de composición potencia mucho la trascendencia del momento representado.
3.2. Equilibrio por Compensación del Peso y las Direcciones
Las masas se distribuyen asimétricamente, pero equilibrando los espacios vacíos y llenos con las direcciones dominantes. La estructura compositiva resultante es dinámica, como en los cuadros de Millet y Degas.
4. Módulo
Un módulo es una forma simple que ha sido concebida para ser repetida en la construcción de una forma compuesta mayor. Los módulos son muy usados en el diseño industrial, pero también en el arte.
5. Instalación en Escultura
A lo largo de la historia del arte, los artistas también han creado obras tridimensionales trabajando con el volumen. Según cómo se trabajan los materiales, las técnicas empleadas por los escultores se clasifican en:
5.1. Técnicas Substractivas
Consiste en trabajar el volumen partiendo de un bloque sólido (piedra, madera...) del que se va extrayendo material hasta obtener la forma deseada.
5.2. Técnicas Aditivas
Consiste en ir añadiendo materiales hasta crear el volumen deseado, tal como lo hace el modelado.
6. Técnicas CAD-CAM
Esto integra dos sistemas diferentes y complementarios: CAD (diseño asistido por ordenador) y CAM (fabricación asistida por ordenador). Gracias a la conexión entre los dos sistemas, los dibujos realizados con CAD son trasladados mediante códigos numéricos al sistema CAM para que puedan ser fabricados.
Ventajas:
- Correcciones más rápidas que el dibujo a mano.
- Los datos se pueden ver en 3D desde distintos puntos de vista.
- Facilita modificar las formas, dimensiones, colores o texturas para mejorar el diseño.
- Permite ocultar las aristas y caras que no son visibles en la representación.
- Los movimientos de rotación y traslación de las piezas son muy fáciles de realizar.
- Agiliza y resulta cómoda la visualización de secciones y vistas de la pieza.
- El menú ofrece la opción de realizar cálculos de volumen, gravedad de la pieza...
- Con el sistema CAM se controla el trabajo que realizan diferentes máquinas y lo optimiza.