Compositores del Barroco: Guía Completa de los Maestros Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Alemania

Uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos, la obra de Bach es enorme. Descendiente y progenitor de una amplia familia de músicos, compuso con una maestría y un lenguaje complejo a la vez que accesible.

Durante el periodo clásico cayó en una especie de olvido del que lo rescataría casi un siglo más tarde Félix Mendelssohn. Fue conocido en su época como virtuoso organista e improvisador, aunque hoy su figura trascienda como compositor. Fue organista en Weimar y Maestro de Capilla en Leipzig.

GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1759) Alemania-Inglaterra

Compositor alemán nacionalizado inglés a los 42 años. Su talento de niño hizo que estudiara con Zachow, con quien se convirtió en organista e intérprete de clave, violín y oboe. Emprende varios viajes por toda Europa y conoce importantes compositores.

Hacia 1715 su fama es enorme, pero quince años más tarde cae en el olvido, del que renace al cumplir los cincuenta años, cambiando su género favorito de la ópera al oratorio poniendo más acento en la melodía. Más tarde, la ceguera le impediría seguir componiendo. Fue un maestro del contraste, especialmente en música coral.

JEAN-BAPTISTE LULLY (1632-1687) Italia-Francia

Compositor francés de origen italiano. De cuna humilde, consiguió ir a París. Serviría al rey Luis XIV, quien pone a su disposición una orquesta de violines donde crece su fama como violinista, compositor y director. Fue el encargado de componer muchos ballets de corte, a los que el rey era muy aficionado.

También destaca su colaboración con Molière en la música de varias representaciones. Consiguió fortuna y poder, llegando a ser secretario real. Su estilo operístico aboga por el abandono del recitativo secco, que sustituye por otro más elaborado en su acompañamiento.

ANTONIO VIVALDI (1678-1741) Italia

Compositor y violinista italiano. Hijo de un violinista consagrado de la capilla de San Marcos en Venecia, da sus primeros pasos musicales con Legrenzi. Una vez ordenado sacerdote, es nombrado maestro de violín del Orfanato de la Piedad, cuya orquesta de señoritas se convierte en uno de los mejores conjuntos instrumentales de la época, dirigidos por el petre rosso (el cura rojo), nombre con el que se conocía a Vivaldi por el color de su pelo.

Se le conoce principalmente por sus obras instrumentales, entre las que destacan varios ciclos de conciertos con violines solistas, pero además compuso para otros instrumentos conciertos y música de cámara, además de óperas. Su estilo de forma clara, impulso rítmico y flujo de ideas musicales influyó en el lenguaje concertístico de J.S. Bach y otros compositores posteriores. Compuso unas 770 obras, entre ellas destacan 46 óperas y 477 conciertos de los que se conservan 443.

HENRY PURCELL (1659-1695) Inglaterra

Compositor y organista inglés, iniciador de una tradición musical insular. Era hijo de un músico de la Capilla Real y maestro de coros de la Abadía de Westminster, por lo que desde niño aprendió los fundamentos de la música, trabajando luego al servicio del obispo y del rey. Con once años, se le atribuye la composición de una oda en honor de Carlos II. A partir de 1673 trabaja con Hingeston en la restauración y conservación de instrumentos reales y como copista. En 1679 sucede a su maestro Blow como organista, conservando este puesto hasta su muerte.

Sus primeras obras combinan elementos tradicionales con otros innovadores, componiendo músicas para acompañar representaciones teatrales, aunque sin abordar directamente la ópera hasta "Dido and Aeneas" 1689. También compuso música instrumental, religiosa y canciones.

Entradas relacionadas: