Compositores Clásicos: La Era Dorada de Beethoven, Mozart y Haydn
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Ludwig van Beethoven
Nació en Bonn en 1770 y murió en Viena en 1827.
Compuso nueve sinfonías, siendo un innovador gracias a su sustrato de orquestación y la distribución de instrumentos.
Comenzó a padecer problemas de oído en 1798. Fue alumno de Christian Gottlob Neefe.
Entre 1803 y 1804, compuso la Sinfonía n.º 3, Heroica. Inicialmente dedicada a Napoleón Bonaparte, Beethoven retiró la dedicatoria cuando este se coronó emperador, debido a sus ideales republicanos. Finalmente, la dedicó «a la memoria de un gran hombre».
Compuso 32 sonatas para piano, aunque en su época también se interpretaban en clave.
Entre sus sinfonías más destacadas se encuentran la Sinfonía n.º 6, Pastoral; la Sinfonía n.º 7, a la que Richard Wagner denominó la «apoteosis de la danza»; y la Sinfonía n.º 9, conocida como la Sinfonía Coral, que innovó al incluir la voz humana.
Música de Cámara
- Sonatas para piano y violín
- 5 sonatas para violonchelo
- 8 tríos con piano
- 3 cuartetos con piano
- 5 tríos para cuerda
- 2 quintetos
- 1 septeto
- Una serie de cuartetos para cuerdas
Escribió dos misas, siendo la Misa Solemne una de las más importantes.
Conciertos
Compuso siete conciertos:
- 5 para piano y orquesta
- 1 para violín y orquesta
- El Triple Concierto para piano, violín y violonchelo
- La Fantasía Coral para piano, coro y orquesta
Su única ópera fue Fidelio, que tuvo versiones previas conocidas como Leonora o el amor conyugal.
Wolfgang Amadeus Mozart
Cultivó todos los géneros musicales, destacando por su espontaneidad, claridad conceptual y belleza melódica.
Su primera gran gira europea, realizada un año después de su presentación ante la Corte Imperial, abarcó Alemania, Bélgica, Francia e Inglaterra.
A los nueve años compuso su primera sonata.
Su padre, Leopold Mozart, fue un reconocido violinista y compositor.
En 1784, dedicó una serie de cuartetos a Joseph Haydn. Posteriormente, escribió la ópera Las bodas de Fígaro.
Su Réquiem quedó inconcluso y fue completado por su alumno Franz Xaver Süssmayr, quien rellenó las lagunas existentes.
Entre sus óperas más célebres se encuentran Don Giovanni, Così fan tutte y La flauta mágica.
Escribió más de 600 composiciones, incluyendo 41 sinfonías, siendo la última la Sinfonía n.º 41, Júpiter.
Su obra de música de cámara más conocida es Eine kleine Nachtmusik (Pequeña serenata nocturna).
Compuso 23 conciertos para piano y 5 conciertos para violín.
El Clasicismo Musical
El Clasicismo musical se refiere a las manifestaciones musicales surgidas aproximadamente entre 1740 y 1800.
Las ideas fundamentales que sustentaron las obras clásicas fueron el equilibrio en las formas, la claridad de los diseños y la mesura.
La palabra «clásico» ha encerrado históricamente un juicio de valor, designando a lo elegido y proclamando una superioridad estética.
Joseph Haydn fue niño cantor en la Catedral de San Esteban en Viena. A los 30 años, ya era un compositor establecido.
Además de su Austria natal, Inglaterra fue otro país donde su obra fue ampliamente reconocida.
Tuvo a Beethoven como alumno en Viena a partir de 1792.
Entre sus sinfonías más célebres se encuentran El Reloj, Londres y La Sorpresa.
Escribió un total de 104 sinfonías.
Es conocido como el «Padre del Cuarteto de Cuerdas».
En los últimos años de su vida, mostró un gran interés por la música vocal, especialmente por los oratorios.