Compostaje y Vermicompostaje: Procesos, Parámetros y Efectos en el Suelo
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
1.- ¿En qué consiste el compostaje?
El compostaje consiste en la transformación, mediante fermentación controlada, de la materia orgánica fermentable presente en los residuos urbanos con la finalidad de obtener un producto inocuo y con buenas propiedades como fertilizante, que recibe el nombre de compost.
2.- ¿Cómo varía la temperatura en el proceso de compostaje?
Inicialmente, la temperatura se encuentra a temperatura ambiente. A continuación, los organismos proliferan y la temperatura aumenta. Después de unos días, se alcanzan los 40 ºC, terminando la fase mesofílica y comenzando la termofílica. La temperatura aumenta y la mayor parte de los organismos mueren, siendo sustituidos por otros resistentes. Posteriormente, decrece la temperatura y se vuelve a temperaturas mesofílicas.
3.- Cita las formas de elaboración de composta y explícalas (brevemente)
- Proceso aerobio: Es la degradación biológica de la materia orgánica mediante su oxidación y la acción de diversos microorganismos de los géneros Streptomyces, Microsporium, Penicilium y Aspergillus, presentes en los propios residuos.
- Proceso anaerobio: El proceso de fermentación anaerobia consiste en la degradación biológica de la materia orgánica en ausencia de oxígeno, y en presencia de bacterias hidrolíticas y metanogénicas que se encuentran en los propios residuos.
4.- ¿Qué es la vermicompostaje?
Es también un proceso de bioxidación y estabilización de la materia orgánica, mediado por la acción combinada de lombrices y microorganismos, a través del cual se obtiene un producto denominado vermicompost.
5.- Esquema de los parámetros a seguir en el proceso de fermentación
- Parámetros físicos:
- Aireación
- Humedad
- Temperatura
- Parámetros bioquímicos:
- pH
- Materia orgánica
- Nitrógeno
- Relación C/N
6.- Pasos a seguir en la homogenización
Los pasos a seguir en la homogenización son:
- Selección previa de objetos voluminosos.
- Cribado, a partir del cual se obtiene lo que se denomina el "afundido de cribo xiratorio", que es fundamentalmente materia orgánica y va a fermentación.
- La fracción con tamaño superior al paso del cribo xiratorio va a una línea de recuperación de materiales con destino a reciclaje.
Los sistemas de clasificación son:
- Dosificadores
- Cintas transportadoras
- Cribas vibrantes
- Cribas rotativas
- Mesas densimétricas
- Separadores electromagnéticos
7.- Efectos del compost y vermicompost sobre el pH del suelo
La influencia que la aplicación de estos productos al suelo tendrá sobre el pH dependerá del valor propio del suelo. Así, para suelos ácidos tiende a aumentarlos, mientras que en los alcalinos tiende a disminuirlo.
8.- Explica el proceso de fermentación acelerado
Se realiza en naves cerradas, asegurando la aireación suficiente para que el proceso de fermentación aerobia se lleve a cabo. Así se consigue controlar mejor el proceso, ya que se lleva a cabo la fermentación controlada con medios mecánicos que provocan un continuo trasiego de la masa. En estas condiciones, el control sobre la humedad, temperatura y aireación de la masa es mayor, llegando a utilizar una aireación forzada que consigue mayor poder oxidante en el proceso. En este caso, la fermentación transcurre en un plazo máximo de 3 semanas.
9.- Cita y explica brevemente los parámetros físicos de la fermentación
- Aireación: Es el parámetro básico de una fermentación aerobia. La aireación de la materia orgánica supone la incorporación del oxígeno del aire y la eliminación del anhídrido carbónico producido durante el compostaje.
- Humedad: Junto con la aireación, son los dos parámetros de gran importancia. Los microorganismos necesitan el agua como vehículo líquido para transportar los alimentos y elementos energéticos a través de la membrana celular.
- Temperatura
10.- Dentro de los parámetros bioquímicos de la fermentación, explica la relación C/N
Relación C/N: Los microorganismos necesitan el carbono como fuente esencial de energía, y el nitrógeno para la síntesis de proteínas junto con otros elementos como el fósforo o el azufre.
11.- Explica la metanización
La metanización es un proceso biológico de fermentación anaerobia en fase líquida. Este procedimiento permite valorizar, en forma de biogás, los residuos orgánicos que, dada su naturaleza, son difíciles de compostar.
Se tratan:
- Los residuos fermentables
- Los residuos líquidos o húmedos
- Las lamas de las depuradoras
- Los efluentes de la cría de ganado