Compradores Compulsivos: Un Análisis de la Naturaleza Humana y el Consumo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Cohesión en un Texto sobre el Comportamiento del Consumidor

Nos encontramos ante una columna en la que el autor nos intenta convencer de que las personas somos compradoras compulsivas por naturaleza. La cohesión es la propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico-semántico que se utilizan para explicar las relaciones que se establecen entre las diferentes partes del texto para darle unidad.

Mecanismos de Cohesión Gramatical

En primer lugar, hallamos la cohesión gramatical del texto mediante las repeticiones gramaticales (palabras clave) como “comprador” y “compradora”, ya que enfatizan el tema y nos mantienen dentro de él. Asimismo, para reforzar el tema, el autor se sirve de elementos de referencia como la deixis espacial (aquí, allí, este, ese, aquel), la cual nos indica dónde se encuentran los productos, como en la expresión “un rincón del fondo”. Con “fondo” nos expresa la proximidad existente.

Además, se aprecia la deixis personal (nuestro, mi, mío) cuando dice “en sus plantas”, ya que se refiere a las plantas de los almacenes. También se observa la deixis temporal (“antes”, “ahora”).

También observamos elementos que cohesionan gramaticalmente el texto, como son las anáforas. Por ejemplo, el pronombre “las que” hace referencia a las bolsas verdiblancas. Mediante la elipsis, se da al texto un ritmo más ágil para evitar mencionar palabras ya dichas. Por ejemplo, en la frase "estamos", se omite el pronombre "nosotros".

Mecanismos de Cohesión Léxico-Semántica

Para conseguir mayor unidad temática, el autor utiliza la cohesión léxico-semántica para reforzar las ideas principales. Por ejemplo, emplea palabras de un mismo campo semántico relacionadas con el tema de los negocios. Aparecen sinónimos, antónimos y también elementos de una misma familia léxica (“comprar”, “comprador”).

Cohesión Sintáctica: Conectores y Marcadores Textuales

Señalaremos también que el texto está dotado de una cohesión sintáctica gracias a los conectores y marcadores textuales. Utiliza el conector aditivo “y” varias veces y el conector disyuntivo “o”, que nos da la posibilidad de opción. El conector “por eso” es de finalidad, ya que lo utiliza a modo de conclusión. La sintaxis que utiliza el autor es compleja, ya que aparecen oraciones subordinadas en el texto con nexos como “que” y “si”.

Por todas las características expuestas anteriormente, se trata de un texto con un estilo cohesionado gracias a la utilización de los distintos mecanismos lingüísticos mencionados.

Entradas relacionadas: