Compraventa Mercantil y Facturación: Aspectos Clave y Obligaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Aspectos Clave de la Compraventa Mercantil y la Facturación

A continuación, se presenta un cuestionario resuelto sobre diversos aspectos legales relacionados con la compraventa mercantil y la emisión de facturas, abordando temas como los vicios ocultos, la formalización de contratos, las cláusulas Incoterms, la transmisión electrónica de pedidos, y las obligaciones fiscales.

Preguntas y Respuestas sobre Compraventa Mercantil

  1. Un contrato celebrado entre un empresario y un particular:
    a) Es un contrato de compraventa mercantil.
  2. La formalización de un contrato de compraventa:
    c) Puede realizarse de ambas formas (verbal o escrita).
  3. Ante un vicio oculto:
    c) El vendedor responde siempre por el vicio oculto, si se demuestra que este existió en el momento de la entrega.
  4. La compraventa a plazos se formalizará:
    a) Necesariamente por escrito.
  5. El contrato de adhesión:
    b) Es un contrato en el que las condiciones son impuestas por una sola de las partes.
  6. Las cláusulas Incoterms:
    b) Son de aplicación en comercio internacional.
  7. La cláusula Ex Works estipula que las mercancías se entregan en:
    c) En el almacén del vendedor.
  8. Los contratos de compraventa a plazos:
    c) Cualquiera de las partes podrá registrarlo en el Registro Mercantil.
  9. Con respecto a la transmisión electrónica de un pedido:
    b) Tiene plena validez legal.
  10. En el transporte internacional de mercancías por carretera:
    a) Es obligatorio usar la carta de porte internacional CMR.
  11. En un contrato de compraventa, salvo que se pacte lo contrario, el lugar donde se han de entregar las mercancías es:
    b) El domicilio del vendedor.
  12. El pedido en el que se han pactado previamente las condiciones en el contrato, se denomina:
    a) Pedido en firme.
  13. La modalidad de entrega de mercancías en las que el vendedor corre con los gastos de entrega hasta el puerto de destino se llama:
    c) C.I.F. (Coste, seguro y flete).
  14. El comprador puede reclamar por los vicios ocultos de una mercancía en un plazo máximo de:
    b) Los 30 días siguientes a la recepción.
  15. Si al recibir una mercancía que viene embalada se observaran desperfectos en el embalaje y se dejara constancia de estos hechos, al comprobarse posteriormente defectos, el plazo para reclamar es de:
    a) Cuatro días.
  16. Son bienes muebles no corporales:
    c) Los derechos y servicios.

Preguntas y Respuestas sobre Facturación

  1. En la ejecución de un trabajo es necesario realizar obras no contempladas en el presupuesto, ¿quién correrá con esos gastos?:
    a) Correrán a cargo del cliente.
  2. Los requisitos de las facturas:
    c) Son los establecidos por el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido.
  3. Cuando en una factura se incluye un gasto por transporte de las mercaderías, se aplicará IVA:
    c) Se aplica el porcentaje de IVA que corresponde a las mercancías facturadas.
  4. El descuento por pronto pago se descuenta:
    a) Antes de calcular la base imponible.
  5. La factura simplificada:
    b) Puede ser utilizado en determinado tipo de empresas del tipo minoristas, transporte de personas, peluquerías, etc.
  6. ¿Quiénes pueden emitir una factura?
    c) Puede emitirla cualquiera de los dos.
  7. Para emitir una factura electrónica es necesario:
    b) Que haya acuerdo entre las partes.
  8. El plazo mínimo de conservación de una factura, en general, es de:
    c) Cuatro años a contar desde el día siguiente a la finalización del plazo para declarar el IVA.
  9. ¿Cuántos ejemplares se pueden emitir de una factura?
    a) Un original y cuantas copias sea necesario, haciendo constar en estas que se trata de una copia o duplicado.
  10. Los gastos suplidos:
    a) No forman parte de la base imponible.
  11. La retención por IRPF en factura:
    a) Se calcula sobre la base imponible.
  12. La factura rectificativa se utiliza para:
    c) Para ambas cosas (corregir errores y realizar devoluciones).
  13. La factura recapitulativa se emitirá para resumir ventas:
    a) De un periodo no superior a un mes.
  14. Si en una factura hemos incluido mercaderías con varios tipos de IVA, y, además hay gastos por transportes, los portes:
    a) Estarán sujetos a un IVA del 21 %.
  15. No es un requisito de una factura:
    c) La firma del expedidor.
  16. En una factura aparecen dos tipos de IVA, el normal y el reducido. Si el cliente estuviera acogido al régimen del recargo de equivalencia:
    c) En la factura incluiríamos los dos tipos de recargo.
  17. En una factura de alquiler de un local comercial, en general:
    a) Aplicaremos una retención del 19 % de IRPF.
  18. Los descuentos posteriores a la factura:
    b) Devengan IVA.

Entradas relacionadas: