Comprenda el Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Trastorno Esquizoide de la Personalidad (TEP)
Características generales
Las personas con TEP se caracterizan por su desapego social y su limitada expresión emocional. No necesitan a nadie más que a sí mismos y consideran a los demás reemplazables. Su soledad es una elección, mostrando indiferencia hacia los vínculos emocionales.
Características específicas
- Comodidad en la soledad.
- Temperamento desapasionado y poco sentimental.
- Pueden tener relaciones sexuales, pero principalmente para liberar tensiones.
- Indiferencia a las alabanzas o críticas.
- Ausencia de hostilidad hacia los demás.
- Se satisfacen estando solos y no se aburren.
Mundo laboral y relaciones de pareja
- Buenos trabajadores, pero con dificultades para el trabajo en equipo y las relaciones públicas.
- Compatibilidad con personalidades obsesivo-compulsivas, debido a sus bajas exigencias emocionales.
- También con personalidades autodestructivas, ya que ofrecen mucho sin pedir nada a cambio.
Etiología
Factores genéticos
Poca evidencia.
Factores ambientales (Million y Everly)
- Atmósfera familiar formal o rígida.
- Comunicación familiar fragmentada.
Prevalencia
- Mayor frecuencia en personas con familiares con esquizofrenia o trastorno esquizotípico.
- Mayor incidencia en hombres que en mujeres.
Desarrollo
En la infancia y adolescencia se manifiesta con aislamiento, pocas relaciones y bajo rendimiento escolar.
Criterios del DSM-IV
Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:
- Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia.
- Escoge casi siempre actividades solitarias.
- Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
- Disfruta con pocas o ninguna actividad.
- No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado.
- Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás.
- Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad.