Comprende las Deformaciones Geológicas y la Formación de Montañas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Tipos de Deformaciones Geológicas
Deformación Elástica
Ocurre cuando, al cesar el esfuerzo aplicado, el objeto recupera su forma original.
Deformación Plástica
Se produce cuando, al cesar el esfuerzo, la deformación se mantiene de forma continua.
Subtipos de Deformación Plástica:
- Frágil: El cuerpo se rompe bajo el esfuerzo.
- Dúctil: El cuerpo se deforma sin llegar a romperse.
Pliegues
Son curvaturas en los materiales rocosos formadas por esfuerzos compresivos. Representan un tipo de deformación plástica.
Fallas
Son fracturas en la corteza terrestre donde ha ocurrido un desplazamiento. Son un ejemplo de deformación frágil en las rocas.
Diferencia entre Falla y Diaclasa:
La principal diferencia entre una falla y una diaclasa radica en que, en la diaclasa, no existe movimiento de los bloques formados, mientras que en la falla sí lo hay. Ambas son fracturas de la corteza terrestre.
Tipos de Fallas:
- Con plano de falla inclinado:
- Falla Normal: Causada por fuerzas distensivas.
- Falla Inversa: Causada por fuerzas compresivas.
- Con plano de falla vertical:
- Falla Vertical y de Desgarre: Causada por fuerzas de cizalladura.
Estructuras Generadas por Fallas
Zonas Distensivas
Originan horsts (zonas elevadas) o grabens (zonas hundidas), ambas limitadas por fallas normales. Un caso característico de graben son los valles de rift.
Zonas Compresivas
Predominan las fallas inversas, que pueden generar cabalgamientos. Si tienen dimensiones regionales, se denominan mantos de corrimiento o escamas.
Zonas con Fallas en Dirección o Desgarres
La falla de San Andrés es el ejemplo más conocido, con 900 km de longitud. Estas zonas originan numerosos terremotos.
Orogénesis: La Formación de Montañas
Proceso Orogénico
La orogénesis es la formación de montañas y cordilleras causada por la compresión de extensas zonas de la Tierra. Durante este proceso, la deformación afecta a toda la corteza terrestre, y la temperatura y presión aumentan significativamente, provocando que las rocas se comporten de manera diferente.
Unidades Estructurales en la Orogénesis
- Nivel Estructural Superior: Desde la superficie del terreno hasta el nivel del mar. Las rocas se comportan de manera frágil, manifestándose en fallas.
- Nivel Estructural Medio: Entre 0 y 4 km de profundidad. Las rocas tienden a comportarse de manera dúctil, formando pliegues.
- Nivel Estructural Inferior: Entre 4 y 8 km de profundidad. Aquí tiene lugar el metamorfismo debido al aumento de la presión y la temperatura.
Partes de un Orogéno
- Prisma de Acreción: Sedimentos del fondo oceánico que se incorporan al orógeno.
- Arco Insular o Cadena Montañosa: Se forma según ocurra en el océano o en el continente.
- Plano de Benioff: Superficie formada por los focos de los terremotos generados durante la subducción de una placa oceánica.
- Fosa: Depresión marina formada cuando una placa en subducción crea una profunda fosa oceánica.
Tipos de Orogénos
Se distinguen tres tipos principales según la naturaleza de las placas que convergen:
- Convergencia de placa continental con oceánica.
- Convergencia de dos placas oceánicas.
- Convergencia de dos placas continentales.