Comprender la Ansiedad: Qué Es, Tipos y Cómo Afrontarla
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Es una emoción básica, no primaria, ya que forma parte de la asignación emocional de todos. No es primaria porque no es pura, ya que no posee un sistema de condiciones desencadenantes propio, específico y distintivo como las demás. No tiene una experiencia propia, carece de una comunicación no verbal distintiva, su forma de afrontamiento no es personal y tampoco su activación psicológica. Es la anticipación a un estímulo peligroso; el peligro no está presente, es sobreentendido. Ante la incertidumbre, hay ansiedad. Situaciones que la producen: desempleo, alteración en la familia (muerte, nacimiento). La ansiedad es adaptativa, se torna desadaptativa cuando lleva a unos niveles anormales.
Temas Desencadenantes de la Ansiedad
- Situaciones o acontecimientos interpersonales: temor a la crítica social, al rechazo, a los conflictos, a una posible agresión física.
- Temor a la muerte, las lesiones, la enfermedad, la sangre, procedimientos quirúrgicos, al suicidio, a perder el control, la contaminación, desmayarse.
- Temor a los animales domésticos, reptiles, insectos.
- Temores agorafóbicos: lugares públicos (centros comerciales, estadios), masas de personas, espacios cerrados.
Tipos de Ansiedad
Ansiedad de Estado
Se manifiesta en un momento puntual.
Ansiedad de Rasgo
Se entiende como una característica personal, independientemente de la situación en la que se encuentre.
Vulnerabilidad a Padecer Ansiedad
Se da en personas neuróticas (tendencia a experimentar emociones desagradables), introvertidas, con temperamento inhibido, retraídas y a las que no les gustan las situaciones nuevas, con alta sensibilidad, con predisposición hereditaria.
Patologías Relacionadas con la Ansiedad
- Pánico (a nivel elevado)
- Fobia social
- Agorafobia
- Trastorno obsesivo-compulsivo
Maneras de Afrontar la Ansiedad
- Sensibilización: Se da cuando hay alta vigilancia y baja evitación. Dirigen la atención a obtener más información sobre las amenazas.
- Represión: Se caracteriza por baja vigilancia y alta evitación. Ignoran los indicios aversivos y reprimen el procesamiento de más información en relación con la amenaza.
- Baja Defensa: Se caracterizan por baja vigilancia y baja evitación. Son las personas menos defensivas, por lo tanto, experimentan menos ansiedad y tienen amplios recursos para evitarla.
- Uso de Otros Recursos: Son altamente ansiosos. Alta vigilancia y alta evitación. Alta activación cognitiva. La característica en este estilo son los constantes cambios de la propia actividad.