Comprender la Ciudadanía: Derechos Esenciales y Participación Democrática

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Ciudadanía: Fundamento de la Democracia

La democracia es el gobierno del pueblo, pero ¿quién es el pueblo? Es el conjunto de ciudadanos, o sea, de personas que tienen el derecho de participar de forma activa y autónoma en la vida política de un Estado.

En los tiempos en que se difundió la democracia como régimen político, se consideraban ciudadanos a quienes podían votar. Por ejemplo: los varones nacidos en el país donde se votaba, libres y mayores de edad. Más tarde se tomó conciencia de que era necesario que una persona gozara de un conjunto de derechos para que pudiera participar de acuerdo con sus ideas e intereses, sin someterse al mandato de nadie.

El Concepto Ampliado de Ciudadanía y sus Derechos

Por eso, hoy el concepto de ciudadanía es mucho más amplio e incluye los siguientes derechos:

  • Derechos civiles: Se vinculan a la idea de libertad individual y de propiedad, por ejemplo: la libertad de pensamiento, de asociación, de comercio, etc.
  • Derechos políticos: Se relacionan con el voto. Son derechos políticos poder elegir a nuestros representantes en elecciones limpias y libres, y participar como candidatos para que nos elijan.
  • Derechos sociales: Se relacionan con la idea de que cada individuo debe poseer un mínimo de bienestar económico, social y cultural para poder participar plenamente en la vida política de una sociedad, por ejemplo: el derecho a la educación, al trabajo digno, a la salud.
  • Derechos colectivos o de solidaridad: A diferencia de los anteriores, estos derechos se disfrutan en conjunto, o sea, que las personas beneficiadas no están identificadas, por ejemplo: el derecho a la paz, a un medio ambiente sano.

Los Derechos Humanos y la Responsabilidad del Estado

A todos estos derechos en conjunto se los denomina Derechos Humanos porque nos corresponden a todos por el solo hecho de que somos seres humanos. Pero hay que aclarar que algunos solo se pueden ejercer después de cierta edad.

Si bien los derechos son universales, cada Estado es responsable de reconocerlos y garantizar su ejercicio, dictando leyes y exigiendo que se cumplan. Además, debe implementar programas para compensar a los más desfavorecidos.

Entradas relacionadas: