Comprender el Estado: Democracia, Separación de Poderes y la ONU
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Conceptos Fundamentales del Estado y la Sociedad
Un concepto inicial relevante es la fijación de un salario mínimo, por debajo del cual no se permite trabajar, buscando asegurar condiciones laborales dignas.
Clasificación de los Estados
Los Estados pueden clasificarse según diversos criterios:
- Según la forma de gobierno: Se distinguen los Estados democráticos de los dictatoriales.
- Según la relación con la religión: Pueden ser laicos (separación Iglesia-Estado), confesionales (reconocen una religión oficial) o teocráticos (gobierno basado en principios religiosos).
- Según la forma de Estado: Se clasifican en monárquicos (con un monarca como jefe de Estado) o republicanos (con un presidente elegido).
La Democracia: Principios y Estructura
La democracia, cuyo significado etimológico es "gobierno del pueblo", se fundamenta en la idea de que, si las decisiones gubernamentales afectan a los ciudadanos, estos deben ser quienes elijan a sus gobernantes.
Pilares del Sistema Democrático
Un sistema democrático se sustenta en los siguientes principios esenciales:
- La Participación Ciudadana: Consiste en la elección de representantes que gobiernen en nombre de los ciudadanos, garantizando su voz en la toma de decisiones.
- La Separación de Poderes: En los Estados democráticos, el poder está dividido para evitar que una sola persona o grupo controle la totalidad del poder estatal. Los tres tipos de poderes son:
- Poder Legislativo (Parlamento): Es el órgano encargado de aprobar leyes y controlar las acciones del gobierno.
- Poder Ejecutivo (Gobierno): Se ocupa de aplicar las leyes y administrar el país.
- Poder Judicial (Jueces): Su misión es velar por el cumplimiento de las leyes y administrar justicia.
- El Estado de Derecho: Implica que las leyes deben ser respetadas por todos, incluyendo a las personas que ostentan el poder. La ley máxima es la Constitución, donde se establecen los derechos y deberes de todas las personas e instituciones que componen un Estado.
Organización Territorial de los Estados
Para optimizar la administración de su territorio, los Estados se organizan en unidades territoriales y administrativas menores. Por ejemplo, en España, las unidades más pequeñas son los municipios, seguidas por las comarcas, luego las provincias y, finalmente, las comunidades autónomas.
Tratados Internacionales
Los tratados son documentos en los que los Estados se comprometen a realizar determinadas acciones o a cumplir acuerdos en una materia concreta, estableciendo marcos de cooperación y regulación a nivel global.
Objetivos Fundamentales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La ONU persigue tres objetivos principales:
- La Defensa de los Derechos Humanos: Para lograr este objetivo, se han aprobado documentos clave como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño y la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
- El Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacional: Para ello, la ONU emite resoluciones de obligado cumplimiento para los países involucrados en un conflicto. Además, si estalla alguna disputa, la ONU puede organizar misiones de paz.
- El Fomento de la Cooperación Pacífica: La ONU cuenta con una serie de organismos especializados que se ocupan de diversas materias a nivel global, promoviendo el desarrollo y la colaboración entre naciones.