Comprender las Fases y Clases del Fuego

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Fases del Fuego

Primera Fase: (Inicio o Incipiente)

En esta fase la disponibilidad de oxígeno es abundante, la temperatura aún no ha llegado a su punto máximo, la corriente térmica sube y se acumula en la parte superior, la respiración no es aún difícil.

La extinción del fuego no resulta difícil ya que se puede acceder al fuego y extinguir con agua u otro agente extintor.

Segunda Fase: (Generación de Llamas)

El fuego va consumiendo todos los combustibles, el abastecimiento de oxígeno está siendo disminuido, el calor se acumula en las partes superiores, respiración difícil, uso de equipos de protección y respiración obligatorio.

Extinción por medio de agua con buena producción de neblina.

Tercera Fase: (Rescoldo o Latente)

Temperaturas muy altas que sobrepasan las temperaturas de ignición, generación de grandes porcentajes de humos y gases, respiración normal imposible, la diferencia de oxígeno puede generar una explosión de humo.

Extinción por método indirecto, ventilación adecuada y producción de vapor por medio de chorros de neblina.

Fenómenos del Fuego

Rollover

Rollover: Es la combustión que se produce en la parte alta del recinto (una 'alfombra de fuego' sobre el techo), de los gases que se han ido generando en el propio incendio y que se encuentran a una temperatura muy alta (autocombustión). Es un fenómeno que se suele dar antes del flashover, ya que la radiación que se produce desde el techo aumenta mucho la temperatura y facilita la combustión de todos los materiales presentes.

Flashover

Flashover: Es un fenómeno parecido al backdraft, ya que se produce ante la aportación de oxígeno, pero mientras en backdraft se produce una inflamación violenta de los gases que se han generado mediante una combustión incompleta, en el flashover se produce por la combustión incontrolable de todos los materiales presentes en el recinto.

Clases de Fuego

Clase A

Clase A: Son fuegos de combustibles comunes, tales como madera, papel, tejidos, cauchos y diversos plásticos.

Clase B

Clase B: Son fuegos en líquidos inflamables, aceites, grasas, alquitranes, pinturas a base de aceite, lacas y gases inflamables.

Clase C

Clase C: Son fuegos que involucran equipo eléctrico energizado, donde es importante la no conductividad eléctrica del agente de extinción (cuando el equipo eléctrico es desenergizado, se pueden utilizar con seguridad extintores para fuegos de Clases A y B).

Entradas relacionadas: