Comprender el Tiempo Histórico: Diacronía y Sincronía para el Historiador
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
El Tiempo Histórico: Pilares de la Investigación del Historiador
Como ya se ha expuesto en páginas anteriores, el historiador realiza su trabajo teniendo en cuenta algunos elementos fundamentales. Uno de ellos es el tiempo histórico, y dentro de él identificamos conceptos clave:
- Cronología
- Duración
- Ritmo
- Simultaneidad (que implica sincronía)
- Periodización (que involucra diacronía)
Diacronía: La Sucesión de Eventos en el Tiempo
La diacronía es el desarrollo o sucesión de hechos y procesos a través del tiempo. Lo diacrónico separa lo que ha ocurrido antes de lo que ha acontecido después. Por ejemplo, la toma de la Bastilla del 14 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución Francesa, sucedió antes que la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica del 9 de julio de 1816.
Sincronía: La Coincidencia Temporal de Hechos
En tanto, la sincronía es la coincidencia de hechos, fenómenos o procesos en el tiempo. Por ello, dos acontecimientos, dos procesos o parte de ellos son sincrónicos cuando existe una correspondencia temporal entre ambos. Puede afirmarse, entonces, que mientras se desarrollaba el proceso independentista en América, continuaba teniendo lugar el proceso de la Revolución Industrial en Europa.
El Tiempo Histórico: Pilares de la Investigación del Historiador
Como ya se ha expuesto en páginas anteriores, el historiador realiza su trabajo teniendo en cuenta algunos elementos fundamentales. Uno de ellos es el tiempo histórico, y dentro de él identificamos conceptos clave:
- Cronología
- Duración
- Ritmo
- Simultaneidad (que implica sincronía)
- Periodización (que involucra diacronía)
Diacronía: La Sucesión de Eventos en el Tiempo
La diacronía es el desarrollo o sucesión de hechos y procesos a través del tiempo. Lo diacrónico separa lo que ha ocurrido antes de lo que ha acontecido después. Por ejemplo, la toma de la Bastilla del 14 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución Francesa, sucedió antes que la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica del 9 de julio de 1816.
Sincronía: La Coincidencia Temporal de Hechos
En tanto, la sincronía es la coincidencia de hechos, fenómenos o procesos en el tiempo. Por ello, dos acontecimientos, dos procesos o parte de ellos son sincrónicos cuando existe una correspondencia temporal entre ambos. Puede afirmarse, entonces, que mientras se desarrollaba el proceso independentista en América, continuaba teniendo lugar el proceso de la Revolución Industrial en Europa.