Comprender el Mercado Laboral: Población, Empleo y Desempleo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
La Política de Empleo
La política de empleo es un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir las cifras de paro de una economía.
Características de la Población
La población se divide en los siguientes grupos en función de su participación en el proceso productivo:
- Población en Edad de Trabajar (PET): Mayores de 16 años, que han rebasado la edad de escolarización obligatoria.
- Población Activa (PA): Son las personas en edad de trabajar que trabajan o buscan activamente empleo. Se divide en:
- Población Ocupada (PO)
- Población Desempleada (PD)
- Población Inactiva (PI): Son las personas en edad de trabajar que no buscan ni desean trabajar: estudiantes, amas de casa, jubilados, etc.
Indicadores del Mercado Laboral
Para medir la situación del mercado laboral, se calculan los siguientes indicadores:
- Tasa de Actividad (TA): Es la relación entre la población activa y la población en edad de trabajar. TA = (PA / PET) x 100
- Tasa de Desempleo o Paro (TP): Es la relación entre el número de desempleados y la población activa. TP = (PD / PA) x 100
- Tasa de Ocupación (TO): Es la relación entre el número de ocupados y la población activa. TO = (PO / PA) x 100
Estadísticas de Empleo
- Encuesta de Población Activa (EPA): Encuesta trimestral realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
- Encuesta de Coyuntura Laboral: Elaborada trimestralmente por el Ministerio de Trabajo para medir la evolución del paro en los distintos sectores: agricultura, industria, educación y servicios.
- Cifras de Afiliación a la Seguridad Social: Se obtiene a partir del número y las características de los contratos registrados.
- Datos del INEM: El Instituto Nacional de Empleo tiene un registro (paro registrado) donde se tienen que registrar los parados para poder tener derecho a prestaciones. Este registro deja de lado una parte de la población: el paro desanimado.
Clases de Desempleo
En función de las causas que lo provocan, el desempleo puede ser de cuatro tipos:
- Cíclico o Coyuntural: Aparece en las etapas de recesión del ciclo económico. Para evitarlo, los gobiernos tratan de suavizar las oscilaciones de estos ciclos.
- Estacional: Se debe a la existencia de actividades que solo requieren mano de obra en determinadas épocas del año.
- Estructural: Se debe a desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo, debido a que los trabajadores no tienen la preparación necesaria o al exceso de solicitantes para las vacantes existentes.
- Friccional: Es un desempleo voluntario de personas que dejan un trabajo para estudiar, descansar o buscar un empleo mejor.