Comprender la Motivación: Logro, Poder, Afiliación, Expectativas, Reforzamiento y Equidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Teoría de las Necesidades de McClelland

David McClelland sostuvo que todos los individuos poseen ciertas necesidades que motivan su comportamiento:

  • Necesidad de Logro

    Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito. Las personas con una alta necesidad de logro buscan la excelencia y se plantean metas desafiantes.

  • Necesidad de Poder

    Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten de una manera que no lo harían de otra forma, es decir, se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás. Quienes poseen una alta necesidad de poder disfrutan de estar a cargo y se esfuerzan por influenciar a otros.

  • Necesidad de Afiliación

    Se refiere al deseo de relacionarse con las demás personas, es decir, de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización. Individuos con una alta necesidad de afiliación buscan la aceptación y la cooperación.

Modelo de Expectativas de Vroom

Este modelo busca explicar en qué forma toman los individuos decisiones. Sostiene que la motivación, el desempeño y la satisfacción laboral dependen del grado de certeza de que un mayor esfuerzo dará los resultados deseados.

El modelo de Vroom se basa en tres supuestos:

  • Las fuerzas existentes dentro de los individuos y aquellas otras presentes en su situación de trabajo se combinan para motivar y determinar el comportamiento.
  • Los individuos toman decisiones conscientes acerca de su conducta.
  • La selección de un curso de acción determinado depende de la expectativa de que cierta conducta de uno o más resultados deseados en vez de resultados indeseables.

Teoría del Reforzamiento

Es un planteamiento conductual que argumenta que los refuerzos condicionan el comportamiento, es decir, un administrador que motive a sus empleados alentando los comportamientos deseados, es decir, que recompensen la productividad, el alto desempeño y el compromiso, y que desalienten los comportamientos no deseados, como el ausentismo, el deterioro del desempeño y las ineficiencias.

Modelo de Equidad

A los individuos no solo les interesa la simple satisfacción de sus necesidades, sino también que el sistema de recompensas (de todo tipo) sea justo.

La teoría de la equidad plantea que los individuos juzgan la justicia comparando sus aportaciones a la empresa con el rendimiento que reciben y además comparando ese margen con el de otras personas.

Entradas relacionadas: