Comprender la Personalidad: Enfoques Clásicos, Modernos y su Impacto Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Teorías Clásicas y Modernas de la Personalidad

Hipócrates: Temperamentos Clásicos

La teoría de los temperamentos de Hipócrates clasifica la personalidad en cuatro tipos principales:

  • Melancólico: voluble, ansioso, rígido, sobrio, tranquilo.
  • Colérico: quisquilloso, inquieto, agresivo, influenciable.
  • Flemático: pasivo, cuidadoso, pensativo, calmado.
  • Sanguíneo: sociable, amigable, alegre, líder.

William Sheldon: Somatotipos y Personalidad

William Sheldon relacionó la personalidad con la contextura física, proponiendo tres somatotipos:

  • Endomorfos: Cuerpo más redondeado, asociados con un temperamento viscerotónico (relajado, sociable, amante de la comodidad).
  • Mesomorfos: Cuerpo atlético y musculoso, asociados con un temperamento somatotónico (activo, enérgico, asertivo).
  • Ectomorfos: Cuerpo delgado y frágil, asociados con un temperamento cerebrotónico (introvertido, pensativo, inhibido).

Raymond Cattell: Teoría de los 16 Factores de Personalidad

Según Raymond Cattell, la personalidad es lo que permite predecir lo que una persona hará en una situación determinada. Su modelo se basa en 16 factores de personalidad, evaluados con el cuestionario 16 PF:

  • Rasgo A: Afabilidad (calidez)
  • Rasgo B: Razonamiento (inteligencia)
  • Rasgo C: Estabilidad emocional
  • Rasgo E: Dominancia (sumisión vs. dominancia)
  • Rasgo F: Animación (impulsividad)
  • Rasgo G: Atención a las normas (valores morales)
  • Rasgo H: Atrevimiento (timidez vs. audacia)
  • Rasgo I: Sensibilidad (racional vs. temperamental)
  • Rasgo L: Vigilancia (confiado vs. desconfiado)
  • Rasgo M: Abstracción (práctico vs. imaginativo)
  • Rasgo N: Privacidad (ingenuidad vs. astucia)
  • Rasgo O: Aprensión (seguridad vs. culpabilidad)
  • Rasgo Q1: Apertura al cambio (conservador vs. radical)
  • Rasgo Q2: Autosuficiencia (dependencia vs. autosuficiencia)
  • Rasgo Q3: Perfeccionismo (control de imagen baja vs. alta)
  • Rasgo Q4: Tensión (tensión energética baja vs. alta)

Hans Eysenck: Dimensiones de la Personalidad

Hans Eysenck propuso que la personalidad se organiza en tres dimensiones básicas:

  • Neuroticismo: Refleja la adaptación del individuo al ambiente. Se asocia con rasgos como ser ansioso, depresivo, vergonzoso o emocionalmente inestable.
  • Extraversión: Refleja el grado en que una persona es sociable y participa con otros. Incluye ser sociable, enérgico, activo y expresivo.
  • Psicoticismo: Se caracteriza por la pérdida o distorsión de la realidad, manifestándose en rasgos como ser agresivo, frío, egocéntrico, impulsivo, entre otros.

Evaluación de la Personalidad

Cuestionarios Estandarizados

  • 16 PF (Cuestionario de 16 Factores de Personalidad)
  • Cuestionario de Preferencias Personales de Edwards (EPPS)
  • MMPI (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota)

Tests Proyectivos

  • Test de Rorschach (Manchas de Tinta)
  • TAT/CAT (Test de Apercepción Temática / Test de Apercepción Infantil)
  • Test de Lüscher (Test de los Colores)

Otras Técnicas de Evaluación

  • Evaluación Conductual (Pruebas Situacionales)
  • Entrevistas Clínicas y Estructuradas

Fenómenos de Influencia Social

Los fenómenos de influencia social abarcan todo aquello que produce un cambio en la conducta, en virtud de las presiones dominantes en un determinado contexto.

  • Imitación: Proceso fundamental de la realidad social, con un carácter dinámico y selectivo. No se trata de una simple copia, sino de un producto original.
  • Contagio Social: Tendencia a imitar un modelo dominante de comportamiento que se propaga de una persona a otra.

Entradas relacionadas: