Comprender el Sistema Financiero: Activos, Intermediarios y Mercado de Valores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Sistema Financiero: Estructura y Componentes Clave

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos que permiten la transferencia de fondos entre ahorradores e inversores, facilitando la actividad económica. Se compone de diversos actores y elementos esenciales para su correcto funcionamiento.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son entidades que conectan a los ahorradores con los prestatarios, canalizando el ahorro hacia la inversión. Se clasifican principalmente en:

  • Banco Central: Es la máxima autoridad pública que regula y supervisa el sistema financiero, además de aplicar la política monetaria de un país. Su función es crucial para la estabilidad económica.
  • Intermediarios Financieros Bancarios: Son entidades como los bancos comerciales que captan el dinero de los ahorradores (a través de depósitos) para prestárselo a familias y empresas, creando de esta forma dinero bancario. Pagan un tipo de interés a los ahorradores por sus depósitos y cobran a los prestatarios un tipo más alto por sus préstamos, obteniendo así su margen de beneficio.
  • Intermediarios Financieros No Bancarios: Captan el ahorro de las familias y empresas, pero en lugar de dedicarlo a conceder préstamos directos, lo utilizan para otros fines. Ejemplos incluyen fondos de inversión (para invertir colectivamente) o compañías de seguros (para asegurar la vejez de los ahorradores, entre otros riesgos).

Activos Financieros: Características y Tipos

Los activos financieros son títulos valor que constituyen el reconocimiento de una deuda por parte de quien los emite y que otorgan a su poseedor el derecho a su cobro. Son instrumentos que permiten a los inversores obtener rendimientos a cambio de ceder temporalmente sus fondos.

Características de los Activos Financieros

Todo activo financiero se define por tres características fundamentales:

  • Rentabilidad: Es el rendimiento que el inversor obtendrá de él. Si el rendimiento es conocido de antemano, será un título de renta fija (ej. bonos). Si el rendimiento depende de los resultados de la empresa o de factores de mercado, el activo será de renta variable (ej. acciones).
  • Riesgo: Se refiere a la probabilidad de no recuperar la inversión o de obtener un rendimiento inferior al esperado. Depende del plazo de devolución y de las garantías del emisor para hacer frente a la deuda en su vencimiento. A mayor riesgo, generalmente se espera una mayor rentabilidad potencial.
  • Liquidez: Es la mayor o menor facilidad para convertir el activo en dinero en efectivo sin costes significativos o pérdidas de valor. Un activo muy líquido puede venderse rápidamente sin afectar su precio.

Tipos Comunes de Activos Financieros

  • Acciones: Son títulos de renta variable que representan cada una de las partes iguales en que se divide el capital social de una sociedad anónima. Otorgan a su poseedor la condición de socio accionista y el derecho a participar en la gestión de la empresa (a través de voto) y en sus beneficios (dividendos).
  • Bonos: Son títulos de renta fija que representan cada una de las partes iguales en que se divide un préstamo. Se emiten tanto por empresas (bonos corporativos) como por el sector público (bonos del Estado) para financiarse. El inversor recibe pagos periódicos de intereses y la devolución del capital al vencimiento.

Mercado de Valores: Funcionamiento y Segmentos

El mercado de valores es un mercado especializado en la compraventa de toda clase de títulos (como acciones y bonos). Su función principal es canalizar el ahorro de los inversores hacia la inversión productiva de empresas y organismos públicos.

En este mercado, la oferta está constituida por las empresas y los organismos públicos que buscan financiación a través de la emisión y venta de activos financieros. La demanda la forman los ahorradores-inversores interesados en comprar esos activos, buscando rentabilidad para su capital.

Segmentos del Mercado de Valores

  • Mercado Primario: Es donde se venden los títulos por primera vez, es decir, los activos son de nueva creación. Esta venta se denomina colocación de títulos y se realiza generalmente a través de intermediarios financieros (bancos de inversión, casas de bolsa).
  • Mercados Secundarios: Son aquellos donde se negocian títulos ya existentes, una vez que han sido colocados en el mercado primario. Al ser transferibles, los títulos pueden venderse en el mercado secundario tantas veces como lo deseen sus poseedores. Por lo tanto, son mercados de "segunda mano", donde destaca la Bolsa de Valores como el ejemplo más prominente.

Entradas relacionadas: