Comprender el Sistema Financiero: Funciones Esenciales de Bancos, Intermediarios y Banco Central
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
1. Funciones de los Intermediarios Financieros Bancarios
Las principales funciones de los intermediarios financieros bancarios son:
- Mediación entre ahorradores y prestatarios: Facilitan que los ahorradores financien las operaciones de los prestatarios.
- Creación de dinero: Mediante la apertura de depósitos.
- Servicios de cajas de seguridad: Donde los particulares pueden depositar efectivo o bienes.
- Servicios de gestión: Facilitando cobros y pagos.
- Otros servicios: Como el cambio de moneda extranjera y el asesoramiento en temas financieros.
La función mediadora es particularmente importante, ya que no siempre es fácil que los prestamistas y los prestatarios traten directamente. El principal motivo es que las condiciones de los prestamistas para ceder sus ahorros pueden ser inaceptables para los prestatarios. Estas condiciones pueden referirse a:
- Plazo
- Tipo de interés
- Seguridad
- Liquidez
2. Los Intermediarios Financieros No Bancarios
Los intermediarios financieros no bancarios son entidades que, aunque no son bancos tradicionales, desempeñan roles cruciales en el sistema financiero. Entre ellos se encuentran:
- Las compañías de seguros: Sus clientes pagan pólizas de seguros y obtienen coberturas de diversos tipos de riesgo.
- Las mutualidades y fondos de pensiones: Perciben de sus asociados aportaciones periódicas y les ofrecen pensiones para cuando llegue su jubilación.
- Los fondos de inversión: Son patrimonios divididos en participaciones, gestionados por profesionales.
- Las sociedades de inversión inmobiliaria: Son empresas que tienen como objeto la inversión en activos financieros relacionados con el sector inmobiliario.
- Las sociedades mediadoras en el mercado de dinero: Son entidades especializadas en la mediación y compraventa de activos de gran liquidez.
- Las entidades de leasing: Son las que se dedican al arrendamiento financiero con opción de compra.
- Las entidades de factoring: Son las que ofrecen a las empresas la adquisición de los créditos que tengan sobre terceros, por el importe de dichos créditos menos una comisión.
3. Funciones del Banco Central
El Banco Central desempeña un papel fundamental en la estabilidad y el funcionamiento del sistema financiero de un país. Sus funciones se dividen principalmente en monetarias y no monetarias:
Funciones Monetarias
- Crear y poner en circulación el dinero legal.
- Regular y controlar la creación de dinero bancario.
- Instrumentalizar la política monetaria.
Funciones No Monetarias
- Ser banco y tesorero del Estado:
- Centralizando los cobros y pagos de todas sus dependencias.
- Conceder préstamos a corto plazo para hacer frente a sus desfases de liquidez.
- Conceder préstamos a largo plazo mediante la suscripción de deuda pública.
- Custodiar y gestionar las reservas exteriores de oro y divisas del país:
- Las divisas incluyen depósitos que tienen las empresas nacionales en bancos extranjeros.
- Las reservas exteriores incluyen todas las obligaciones que los países extranjeros tienen con el país.
- Actuar como banco de bancos:
- Manteniendo parte del encaje de los intermediarios financieros bancarios en depósitos abiertos a cada uno de ellos.
- Prestando a los intermediarios bancarios las cantidades necesarias para regular la liquidez del sistema.
- Actuando como oficina de compensación entre las operaciones de los bancos.
- Inspección, disciplina e intervención de las entidades financieras:
- Funciones de asesoramiento e información.