Comprender el Trastorno de Dependencia: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Clúster C

Trastorno de Dependencia (TDP)

Síntomas

  • Evitar estar solo.
  • Evitar la responsabilidad personal.
  • Resultar fácilmente lastimado por la crítica o la desaprobación.
  • Enfocarse demasiado en los miedos de ser abandonado.
  • Volverse muy pasivo en las relaciones interpersonales.
  • Sentirse muy perturbado o impotente cuando las relaciones terminan.
  • Tener dificultad para tomar decisiones sin el apoyo de otros.
  • Tener problemas para expresar desacuerdos con otros.

Las personas que sufren este trastorno no confían en su propia capacidad para tomar decisiones. Es posible que se sientan devastadas por la separación y la pérdida de alguien y pueden hacer lo que sea, incluso sufrir maltrato, con tal de conservar una relación.

Criterios diagnósticos

Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio de la edad adulta y se da en varios contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:

  1. Tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás.
  2. Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida.
  3. Tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación. Nota: No se incluyen los temores o la retribución realistas.
  4. Tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a la falta de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta de motivación o de energía).
  5. Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás, hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables.
  6. Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo.
  7. Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que le proporcione el cuidado y el apoyo que necesita.
  8. Está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de sí mismo.

Diagnóstico diferencial

Eje I
  • Esquizofrenia
  • Trastorno esquizofreniforme
  • Delirante
  • Trastorno por angustia
  • Trastorno por agorafobia
  • Trastorno estado de ánimo

➔ No presenta síntomas psicóticos de alucinaciones y delirios.

● Para doble diagnóstico debería iniciarse el TEP antes de que aparezcan los primeros síntomas psicóticos y los síntomas de TEP deben persistir cuando remiten los del Eje I.

  • Trastorno Autista y Asperger: Hay mayor deterioro social incluso antes de la edad adulta y estereotipias.
Eje II
  • Esquizotípico ≠ distorsiones perceptivas
  • Paranoide ≠ suspicacia
  • Evitación ≠ miedo a ser rechazados
    = Tienen aislamiento social y afectividad restringida.
  • Límite ≠ tiende a la sumisión
    = Temen el abandono.
  • Histriónico ≠ tiende a la demanda activa y teatral de atención
    = Tienen una gran necesidad de ser reafirmados por los demás.

Tratamiento

Aspectos emocionales
  • Aumentar la confianza en sí mismo y la sensación de autoeficacia.
  • Entrenamiento en solución de problemas.
  • Entrenamiento en habilidades sociales.
  • Terapia de valoración cognitiva de Wessler.
  • Tratamiento cognitivo-conductual de Overholser y Fine:
    • Dirección activa.
    • Aumento de la autoestima.
    • Fomento de la autonomía.
    • Prevención de las recaídas.

Etiología

  • Sobreprotección parental.
  • Deficiencia en competir.
  • Seguimiento de roles sociales.

Entradas relacionadas: