Comprendiendo la Angustia: Síntomas, Causas y Prevalencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 139,99 KB
Se define como un trastorno mental caracterizado por la predominancia de uno o un grupo de síntomas perturbadores para el sujeto, los cuales son reconocidos por él como inaceptables y extraños (egodistónicos). En estos casos, el individuo conserva por completo el enjuiciamiento de la realidad.
La conducta asociada a este trastorno no suele transgredir activamente las normas sociales, aunque puede ser altamente incapacitante.
El trastorno tiende a ser relativamente estable o recurrente sin tratamiento y no se limita a reacciones transitorias ante agentes estresantes.
Ansiedad = Angustia = Anxiety = Angst
La angustia puede ser considerada de las siguientes maneras:
- Emoción humana básica: Ansiedad normal
- Síntoma: Ansiedad patológica
- Enfermedad: Ansiedad patológica
Angustia Normal
La angustia normal promueve una adecuada respuesta adaptativa ante situaciones de tensión, peligro o amenaza. Es vivida como una respuesta adecuada y necesaria a la situación.
La vivencia de angustia se acompaña de complejos cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales, los cuales producen un estado de alerta y excitación que permite al individuo afrontar la amenaza.
Angustia Patológica
La angustia patológica es desproporcionada al estrés que la provoca, se mantiene después de que el peligro ha desaparecido o se presenta sin un motivo externo aparente.
La vivencia de angustia se experimenta como algo extraño, como un síntoma psíquico perturbador, carente de "legitimidad".
Además, interfiere significativamente con el funcionamiento habitual del individuo.
Epidemiología TAG
- Es el trastorno de ansiedad más común en atención primaria.
- La prevalencia de 12 meses es de 3.1 %.
- Se estima entre 5.3 y 7.6 % en pacientes que acuden a consultas de atención primaria.
- La tasa más alta de GAD (7.7 %) ocurre en personas de 45 a 49 años.
- La tasa más baja (3.6%) se observa en personas de 60 años o más.
- Las mujeres son dos veces más propensas que los hombres a ser diagnosticadas con GAD.
- La prevalencia del trastorno de ansiedad disminuye con la edad en los hombres y aumenta en las mujeres.
National Comorbidity Survey: Prevalencia de los Trastornos Ansiosos
Probable Etiología de 10 Síntomas Frecuentes en Atención Ambulatoria de Medicina Interna (Estudio de 3 años en 1000 pacientes)
Los síntomas frecuentes observados incluyen:
- Dolor torácico
- Fatiga
- Mareos
- Cefalea
- Edema
- Dolor de espalda
- Disnea
- Insomnio
- Dolor abdominal
- Adormecimiento
Se observó que el 38% de los pacientes reportó al menos uno de estos síntomas.
Se demostró una etiología orgánica en solo el 16% de los pacientes cuando uno o más de estos síntomas estaban presentes.
En el grupo con estos síntomas, solo se postuló una etiología psicológica en el 10% de los casos, considerándose que la etiología era desconocida en el 74% de los casos.
Conclusión: Las estrategias diagnósticas que enfatizan en exceso las causas orgánicas pueden ser inadecuadas.