Comprendiendo el Bienestar Humano: Factores y Defensa del Organismo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
La Salud Humana: Un Estado Integral de Bienestar
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad. Por lo tanto, los sistemas de control y relación del cuerpo humano deben ser tenidos en cuenta en la materia de salud.
La salud humana mantiene un equilibrio interno que puede verse afectado por causas genéticas, orgánicas o químicas. Además, implica el buen funcionamiento de los sistemas de regulación y control necesarios para el estado de bienestar, involucrando factores físicos, mentales y sociales.
Determinantes de la Salud
- Estilo de vida: El factor más fácil de modificar.
- Biología humana: Relacionada con la herencia genética.
- Sistemas sanitarios: Dependen del estado y la accesibilidad.
- Medio ambiente: El estado de salud se modifica con el entorno.
La Enfermedad: Definición y Causas
Se denomina enfermedad al proceso que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar y modifica su estado de salud. Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con factores internos y otras con factores externos; dichos factores se denominan noxas.
Clasificación de las Enfermedades
Según Duración y Gravedad
- Agudas: Se manifiestan rápidamente y son de corta duración.
- Crónicas: Se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida (ejemplo: diabetes).
Según Frecuencia
- Esporádica: Solo se producen algunos casos en la población (ejemplo: derrame cerebral).
- Endémicas: Exclusivas de una población concreta donde se registran casos de forma habitual (ejemplo: fiebre amarilla).
- Epidemia: Atacan a un gran número de personas en poco tiempo (ejemplo: gripe).
- Pandemia: Si una epidemia ataca a muchos países.
Según su Origen
- Infecciosas: Provocadas por microorganismos patógenos.
- No infecciosas: No son provocadas por microorganismos.
Microorganismos Patógenos
Acelulares
- Priones: Forma alterada de una proteína celular que ha perdido su función normal.
- Virus: Organismo acelular compuesto de ácido nucleico, sin metabolismo propio, que necesita habitar en una célula huésped.
Unicelulares
- Procariotas: Bacterias, contienen ADN que controla el crecimiento, la reproducción y otras actividades celulares.
- Eucariotas: Protozoos y hongos.
Mecanismos de Defensa del Organismo
Mecanismos Inespecíficos
- Fiebre: Elevación de la temperatura corporal superior a 37°C, una respuesta de protección ante la infección.
- Inflamación: Respuesta a una lesión o invasión de bacterias que aumenta el aporte de sangre y permite a los glóbulos blancos dirigirse a la zona afectada.
Barreras Naturales
- Piel: Evita la invasión de microorganismos, a menos que esté físicamente dañada.
- Mucosas: Cubiertas de secreciones que combaten los microorganismos.
Mecanismos Específicos
Una vez desarrollada la inflamación, el sistema inmunitario entra en acción, produciendo sustancias que atacan a los microorganismos patógenos:
- Los anticuerpos presentes en los linfocitos B se adhieren y ayudan a inmovilizar los patógenos.
- Los linfocitos T no secretan anticuerpos, pero poseen receptores en sus membranas para identificar antígenos complementarios.
- Se forman complejos anticuerpo-antígeno.
Inmunización
- Suero: Se aplican anticuerpos directamente para una acción más rápida.
- Vacuna: Introduce un antígeno para que el organismo produzca sus propios anticuerpos.