Comprendiendo el Cáncer: Origen, Propagación y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Introducción a los Tumores y el Cáncer

Definición de Tumor

Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produce un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que aparece, por tanto, hinchada o distendida. El tumor, junto con el rubor, el dolor y el calor, forman la tétrada clásica de los síntomas y signos de la inflamación.

Metástasis: Propagación del Cáncer

La metástasis es el proceso de propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática. Aproximadamente el 98% de las muertes por cánceres no detectados se deben a la metastatización de estos.

¿Qué es el Cáncer?

Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos del alrededor.

Características de las Células Cancerosas

Crecimiento Celular Normal vs. Anormal

El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado por billones de células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las reemplazan.

Diferencias Clave con Células Normales

Las células cancerosas difieren de las células normales de muchas maneras que les permiten crecer sin control y volverse invasivas. Una diferencia importante es que las células cancerosas son menos especializadas que las células normales. Esto quiere decir que, mientras las células normales maduran en tipos celulares muy distintos con funciones específicas, las células cancerosas no lo hacen. Esta es una razón por la que, al contrario de las células normales, las células cancerosas siguen dividiéndose sin detenerse.

Además, las células cancerosas pueden ignorar las señales que normalmente indican a las células que dejen de dividirse o que empiecen un proceso que se conoce como muerte celular programada, o apoptosis, el cual utiliza el cuerpo para deshacerse de las células que no son necesarias.

Influencia en el Microambiente Tumoral

Las células cancerosas pueden tener la capacidad para influir en las células normales, en las moléculas y en los vasos sanguíneos que rodean y alimentan las células de un tumor — una zona que se conoce como el microambiente. Por ejemplo, las células cancerosas pueden inducir a las células normales cercanas a que formen vasos sanguíneos que suministren oxígeno y nutrientes, necesarios para que crezcan los tumores. Estos vasos sanguíneos también retiran los productos de desecho de los tumores.

Factores de Riesgo del Cáncer

Un factor de riesgo es cualquier cosa que afecte las probabilidades de que una persona padezca una enfermedad como el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Por ejemplo, la exposición de la piel a la luz solar intensa es un factor de riesgo para el cáncer de piel. Fumar es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón y muchos otros tipos de cáncer.

Tipos Específicos y Factores Asociados

  • Con el tiempo, se ha descubierto que algunos otros cánceres de origen primario desconocido se originan en el estómago, el colon, el recto o los ovarios. La alimentación, la nutrición y el peso son factores que han sido asociados con estos cánceres. Para obtener más información, vea nuestros documentos sobre estos tipos de cáncer.
  • El melanoma (un tipo de cáncer de la piel agresivo) es otra fuente del cáncer de origen primario desconocido. Un factor de riesgo importante del melanoma es la radiación ultravioleta solar.

Entradas relacionadas: