Comprendiendo la Conducta Humana: Adaptación, Desarrollo y Normalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definición de Conducta

La conducta es la actividad que realiza un organismo para adaptarse al medio vital.

Aspectos Clave de la Conducta

  • Actividad del Sujeto:
    • Revierte sobre el sujeto.
    • Dimensión histórica.
    • Dimensión personal.
    • Dimensión social.
  • Medios Instrumentales:
    • Objetivos.
    • Subjetivos.

Objetivo y Finalidad de la Conducta

  • Objetivo: Describir, explicar, comprender y mejorar la conducta.
  • Finalidad:
    1. La adaptación.
    2. Realización personal.

La Conducta como Movimiento Significativo

Mariano Yela define la conducta como movimiento significativo.

Movimiento

  1. Actitud que realiza el sujeto.
  2. Perteneciente al sujeto.
  3. Interviene en el sujeto como un todo.

Significativo

  1. Tiene un significado propio e intransferible.
  2. Significado que depende de su desarrollo histórico, social y cultural.

Propiedades de la Persona Humana

  1. Supone ser yo, se opone al otro.
  2. Es irrepetible.
  3. Es un proceso de apropiación, su vida.
  4. Posee intimidad.
  5. Libertad significa responsabilidad.
  6. Inteligencia.
  7. La persona conquista su personalidad.

Notas del Otro

  1. Es inabarcable, no podemos abarcar todos los aspectos.
  2. Es una realidad inacabada, está continuamente cambiando.
  3. Es parcialmente inaccesible, tenemos núcleo de intimidad.
  4. Nunca es indiferente, percepción positiva y negativa.

Dificultad de Factores Personales y Ambientales

Tendemos a hacer valoraciones en función de nuestros intereses, valores, formación e información.

Componentes de la Conducta

  1. Fines:
    1. Primarios: Vestir.
    2. Secundarios: Sentirme actual y joven.
  2. Medios: Cómo se identifica mi grupo, físico y economía.
    1. Ambientales.
    2. Del sujeto.

Dimensiones de la Conducta

  • Propósito - Dimensión emocional.
  • Cognición - Dimensión racional.
  • Fines - Componente emocional afectivo.
  • Selección de medios - Componente racional.

Normalidad en la Conducta

  1. Capacidades de adaptación.
  2. Capacidad de autosatisfacción.
  3. Competencias interpersonales.
  4. Capacidad intelectual.
  5. Control emocional.
  6. Actitudes sanas con los demás.
  7. Productividad.
  8. Autonomía.
  9. Integración madura.
  10. Actitudes favorables hacia sí mismo.

Normalidad de Conducta: El desarrollo personal, desarrollo social, adaptación personal y social.

Criterios Orientativos sobre la Desviación de Conducta

  1. Sentimiento de angustia e infelicidad:
    • Sin existir una relación de causa-efecto.
    • Independientemente de la valoración objetiva de los demás sobre la situación.
  2. Conductas inapropiadas: Consecuencias incapacitantes con pérdidas de trabajo y relaciones.
  3. Pobre contacto con la realidad:
    • Sin habilidad para las relaciones y las comunicaciones.
    • Sentimiento de soledad.
  4. Estadísticamente poco frecuente.

Modelos Explicativos

  • Modelo clínico: Enfermedad (psiquiatría).
  • Modelo dinámico: Problemas del inconsciente (psicoanálisis).
  • Modelo conductual: Conducta como problema (conductismo).

Entradas relacionadas: