Comprendiendo las Cuentas Anuales: Estructura y Componentes Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Cuentas Anuales

Los estados financieros, conocidos como cuentas anuales, tienen la misión de informar sobre los resultados de la empresa y sobre su situación patrimonial y financiera. Estas cuentas, que forman una unidad compuesta por 5 documentos, deben redactarse con claridad para que la información sea comprensible y útil. Su propósito es ofrecer una imagen fiel del patrimonio y de los resultados de la empresa.

Son obligatorias y deben ser elaboradas por el empresario o los administradores, siguiendo unas normas estrictas, en un periodo máximo de 3 meses a partir de la fecha de cierre del ejercicio.

Existen dos modelos de cuentas anuales:

  • General: para grandes empresas.
  • Simplificado: para PYMES.

Documentos que componen las Cuentas Anuales:

Balance de Situación

Refleja la situación financiera y patrimonial de la empresa al cierre de un determinado ejercicio económico. Su estructura se divide en:

  • Parte izquierda: Muestra el destino de las inversiones y la estructura económica (ordenado de menor a mayor liquidez).
  • Parte derecha: Indica el origen de los fondos, las fuentes de financiación y la estructura financiera (ordenado de menor a mayor exigibilidad).

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Representa el rendimiento de la empresa fruto de su actividad. Recoge el resultado de la empresa como la resta de los ingresos menos los gastos. Se compone de:

  • Resultado de Explotación: Ingresos ordinarios de explotación menos gastos ordinarios de explotación (derivados de la actividad habitual).
  • Resultado Financiero: Ingresos financieros menos gastos financieros.
  • Resultado del Ejercicio: Resultado antes de impuestos menos el impuesto de sociedades.

Para confeccionar esta cuenta se utilizan los saldos de las cuentas de gestión (grupos 6 y 7).

Memoria

Proporciona información cualitativa y cuantitativa no incluida en los estados anteriores, pero que es relevante para la toma de decisiones. La memoria completa, amplía y explica la información del Balance y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Cuanto más amplios sean los comentarios que incluye la memoria, más ayudará a los destinatarios de esta información.

Estado de Flujos de Efectivo

Informa sobre los cambios en la posición monetaria de un ejercicio a otro. Es voluntario para las empresas que utilizan el PGC-PYMES. Su objetivo es detallar el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Detalla los cambios en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro.

Entradas relacionadas: