Comprendiendo la Cultura Humana: Enfoques, Conceptos y Diversidad Antropológica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
La Relación entre Naturaleza y Cultura
- Algunos autores acentúan la oposición entre naturaleza y cultura, estableciendo la cultura como una frontera infranqueable de separación entre los seres humanos y el resto de animales.
- La cultura puede ser vista como un elemento integrado en la naturaleza, no considerada como algo ajeno a ella.
- La cultura puede considerarse un producto emergente del proceso de evolución natural, un producto que se constituye como algo distinto de aquello de lo que ha surgido.
Conceptos Clave en Antropología: Emic y Etic
Estos dos puntos de vista son fundamentales para el estudio de las culturas:
- El punto de vista emic es el que adoptan los propios participantes; es la visión que ellos consideran real, significativa o apropiada. Consiste en interpretar una práctica cultural dentro de los parámetros del agente que la ejecuta.
- La perspectiva etic es la que adopta el observador externo, como el sociólogo o el antropólogo, cuando intenta valorar una situación cultural desde su propia cultura.
Escuelas de Pensamiento sobre la Diversidad Cultural Humana
Diferentes corrientes han intentado explicar la riqueza y variedad de las culturas humanas:
El Evolucionismo
Esta escuela llevó la idea de evolución biológica al ámbito de la cultura. Señala que todas las culturas pasan por las mismas etapas en su desarrollo, por lo que llegarán al mismo estadio. Por ello, puede utilizarse un esquema universal para analizarlas.
El Particularismo
Como reacción al Evolucionismo, esta corriente planteó otro modelo explicativo de la diversidad, en el que cada cultura tiene un desarrollo histórico propio. No existe el progreso, ni unas culturas están más evolucionadas que otras.
El Difusionismo
El origen de la difusión cultural se encuentra en la confluencia de una serie de prácticas culturales concretas o áreas culturales. Los ambientes en los que viven los seres humanos son limitados; por lo tanto, la diversidad surge de la difusión de una cultura a otros espacios o del contacto entre grupos.
Valores Universales y Convivencia Multicultural
¿Qué se puede hacer ante costumbres que parecen inaceptables según el Relativismo?
La solución está en encontrar ciertos valores universales, que sean válidos para todas las culturas, sobre los que fundar las bases de la convivencia multicultural.
Conceptos Fundamentales en el Estudio Cultural
- RELATIVISMO: Establece que las costumbres, los valores y las demás prácticas culturales son relativas a la cultura de la que forman parte y no pueden ser entendidas desde fuera de ella.
- ETNOCENTRISMO: Designa la tendencia a considerar las características de la propia cultura superiores. Se juzgan otras prácticas, si son contrarias a la propia, como incorrectas.
- RELACIONISMO: Parte de la validez limitada de cada cultura y señala que los criterios de decisión pueden ser múltiples.
Características de la Cultura Humana
- La cultura es un todo complejo: es un conjunto de elementos de diferente índole relacionados entre sí.
- La cultura transciende lo orgánico-funcional: el ser humano amplía sus capacidades biológicas de supervivencia mediante la cultura.
- La cultura es un producto social: La cultura está constituida por todo aquello que el individuo adquiere a través del aprendizaje y por todos los objetos, instituciones y relaciones que se generan en ese contexto.
Identidad Cultural: Concepción Esencialista vs. Noción Histórica
- Una concepción esencialista define de forma estática los elementos que constituyen la identidad de un grupo cultural y pretende preservar costumbres, actitudes, instituciones... frente a otras culturas.
- Una noción histórica, no esencialista, considera las culturas productos históricos sometidos a cambio. Por lo que la identidad cultural se considera un proceso dinámico que admite elementos nuevos al tiempo que reproduce los de la propia tradición.
Elementos Constitutivos de la Identidad Cultural
¿Qué tipos de elementos constituyen la identidad cultural de un pueblo?
La identidad cultural es el conjunto de características comunes con las que se identifica un grupo humano. Los elementos son:
- Por un lado, una serie de elementos materiales compartidos (ceremonias, instituciones, arte...).
- Por otro lado, otros componentes de carácter subjetivo y social (la propia idea de pertenecer al grupo, conocimientos, mitos...).