Comprendiendo la Defensa del Cuerpo: Respuestas Inmunitarias Innata y Adaptativa
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Respuesta Inmunitaria Inespecífica
La respuesta inmunitaria inespecífica es la primera línea de defensa del organismo. Está protagonizada por los fagocitos, células que, a través de los vasos sanguíneos, se dirigen a los tejidos donde se ha localizado una infección.
La Respuesta Inflamatoria
Un ejemplo claro de respuesta inmunitaria inespecífica es la respuesta inflamatoria. Cuando un tejido, como la piel, sufre una lesión, libera sustancias que promueven la dilatación de los vasos sanguíneos. Esto resulta en:
- Mayor aportación de sangre a la zona afectada.
- Aumento de la temperatura local.
- Enrojecimiento de la zona.
- Inflamación.
Los fagocitos atraviesan los capilares y, mediante el proceso de fagocitosis, capturan agentes patógenos, células muertas y restos de partículas extrañas.
Respuesta Inmunitaria Específica
La respuesta inmunitaria específica es llevada a cabo por los linfocitos T y los linfocitos B. Este tipo de inmunidad es más selectiva y genera memoria inmunológica.
Linfocitos T y Linfocitos B
- Los linfocitos T se adhieren a las células infectadas y las destruyen directamente.
- Los linfocitos B fabrican proteínas de defensa especializadas, conocidas como anticuerpos o inmunoglobulinas.
Los anticuerpos se unen a los agentes patógenos (antígenos), ya sea para anular su acción dañina o para marcarlos, facilitando su destrucción por otras células inmunitarias. Como resultado de esta respuesta, el organismo adquiere inmunidad contra un antígeno específico, preparándolo para futuras infecciones.
Conceptos Relacionados con la Respuesta Inmunológica
Existen varios conceptos clave relacionados con el funcionamiento y la modulación de la respuesta inmunológica:
Vacunas
Las vacunas proporcionan inmunidad frente a patógenos concretos, protegiendo al organismo de enfermedades. Si el cuerpo entra en contacto con el patógeno contra el que está vacunado, se desencadenará una respuesta inmunitaria inmediata para prevenir la infección.
Alergias
Las alergias son una respuesta inmunitaria exagerada a sustancias que, en condiciones normales, son inofensivas. Estas sustancias, denominadas alérgenos, pueden incluir alimentos, polen, entre otros.
Enfermedades Autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema inmunológico ataca erróneamente a las células sanas del propio organismo. Ejemplos notables incluyen la celiaquía y la psoriasis.
Rechazo Inmunitario
En el contexto de un trasplante, el rechazo inmunitario se produce cuando el sistema inmunológico reconoce el órgano trasplantado como un cuerpo extraño. Para prevenirlo, es necesaria una medicación inmunosupresora específica.
Tipos de Inmunidad Adquirida
La inmunidad adquirida se puede clasificar según cómo se obtienen los anticuerpos:
Inmunidad Activa
El organismo fabrica sus propios anticuerpos.
- Natural: Se adquiere tras una infección, donde el cuerpo produce anticuerpos.
- Artificial: Se obtiene mediante vacunas, que introducen antígenos para estimular la producción de anticuerpos.
Inmunidad Pasiva
Se introducen anticuerpos preformados en el organismo.
- Natural: Se produce a través de la lactancia, donde el bebé recibe anticuerpos de la madre.
- Artificial: Se administra mediante sueros que contienen anticuerpos directamente.