Comprendiendo y Describiendo Paisajes Geográficos: Un Enfoque Detallado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Introducción: Definición de Paisaje
Un paisaje es cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones.
Proceso de Identificación y Clasificación de Paisajes
-
Identificar la ubicación general:
- ¿Es un paisaje de costa (se aprecia el mar)?
- ¿O es un paisaje de interior?
-
Clasificar el tipo de paisaje:
- Natural: Cuando no hay ningún elemento humano visible.
- Agrario: Predominan las actividades agrícolas.
- Industrial: Caracterizado por la presencia de industrias.
- Urbano: Centrado en áreas edificadas y de alta densidad poblacional.
- Turístico: Donde el turismo es un factor predominante.
Análisis de los Elementos del Paisaje
1. Elementos del Medio Físico
a) Relieve
Describir lo que se percibe en la imagen: una montaña, una planicie, un valle, etc. Es común que existan varias unidades de relieve en una misma imagen.
b) Clima
Explicar brevemente las temperaturas y precipitaciones inferidas. Si el espacio lo permite, se puede detallar el factor climático dominante de la zona.
c) Vegetación Natural
(No cultivada por el hombre)
- Cantidad: Evaluar la cantidad de vegetación apreciable en la imagen.
- Tipo de bosque:
- ¿Caducifolio o perennifolio?
d) Agua
Describir los cursos de agua presentes en la zona (ríos oceánicos, atlánticos, mediterráneos, etc.).
2. Elementos del Medio Humano
a) Población
- Cantidad: Estimación de la población.
- Tipo: ¿Joven o envejecida?
b) Edificaciones
- Cantidad: Número o densidad de edificaciones.
- Uso:
- ¿Primera residencia?
- ¿Turístico?
- ¿Agrario?
- Otros usos.
c) Infraestructuras
Identificar las infraestructuras visibles en la imagen: carreteras, puertos, embalses, puentes, etc.
3. La Relación entre los Elementos: Usos del Suelo
a) Sector Primario
i) Agricultura
- Tipo: ¿De secano o regadío?
- Cultivos: Identificar los tipos de cultivos presentes.
ii) Ganadería
(Generalmente se le da menos importancia que a la agricultura; considerar si aparecen animales o granjas)
- Tipo: ¿Extensiva o intensiva (si se ven granjas)?
- Cabana ganadera: Tipo de ganado (vacuno, porcino, ovino, etc.).
iii) Pesca
(Se puede obviar si es un paisaje de interior sin acceso al mar o grandes ríos navegables)
iv) Explotación Forestal
(Se puede obviar si no es una zona forestal o no es la actividad principal)
b) Sector Industrial
- Ubicación: ¿Cercanía a yacimientos de materias primas?
c) Sector Terciario
- Comunicaciones: Conexión con puertos, carreteras, etc.
- Turismo: Principalmente turístico.
- Tipo de turismo:
- ¿Sol y playa?
- ¿Cultural?
- ¿Rural?
- ¿Deportivo?
- Otros tipos de turismo.
Nota: Podría haber varios usos del suelo coexistiendo en una misma imagen.
4. Conclusión: Tipo de Paisaje Geográfico
Sintetizar brevemente los usos económicos predominantes que se dan en la zona para determinar el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.