Comprendiendo los Diferentes Tipos de Apego y su Influencia en el Desarrollo Infantil
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
La Teoría del Apego y su Importancia en el Desarrollo Infantil
La tesis fundamental de la **teoría del apego**, desarrollada por **John Bowlby**, es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño está determinado en gran medida por la **accesibilidad y capacidad de respuesta** de su principal figura de afecto. Los cuidadores deben tener las siguientes características:
- Brindar **seguridad** y **protección**.
- Responder ante las **necesidades del niño**.
La madre, o el cuidador principal, tiene que estar dispuesta a satisfacer las necesidades del niño. Cuando el niño está con los cuidadores, no siente ansiedad, temor ni inseguridad; pero cuando no están, sí lo siente.
Los Patrones de Apego según Mary Ainsworth
**Mary Ainsworth**, alumna de Bowlby, determinó tres patrones principales de apego:
- Niños de **apego seguro**: lloraban poco y se mostraban contentos cuando exploraban en presencia del cuidador.
- Niños de **apego inseguro**: lloraban frecuentemente, incluso en presencia del cuidador.
- Niños que parecían no mostrar apego ni conductas diferenciales con sus madres.
Estos comportamientos dependían de la **sensibilidad de la madre** a las peticiones del niño.
Tipos de Apego
Apego Seguro
Se da cuando los cuidadores le brindan cuidado, seguridad y cariño al niño, y este se los retribuye. La característica principal es que el cuidador está **presente física y emocionalmente**, respondiendo a las necesidades del niño. Un apego seguro permite un concepto de **positivismo** y sentir **confianza** por parte del niño. El cuidador está siempre.
Apego Ansioso
El cuidador está presente en ciertas circunstancias. Hay dos tipos:
Apego Ambivalente
Responden a la separación con **angustia intensa** y mezclan comportamientos de apego con diferentes expresiones. Debido a las **malas habilidades emocionales** de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.
Apego Evitativo
Se da cuando el cuidador deja de atender constantemente las señales del niño, lo que no le permite el desarrollo del sentimiento de confianza. Se sienten **inseguros** hacia los demás y esperan ser desplazados sobre la base de las experiencias pasadas de abandono.
Apego Desorganizado/Desorientado
El cuidador no sabe cómo satisfacer las necesidades del niño. Está presente, pero al no saber cómo responder, no le brinda protección; el niño **no se siente seguro**.
Principios de la Crianza con Apego
- Prepararse para el nacimiento del bebé.
- Comprender y responder de forma sensible a las **necesidades emocionales** del niño.
- **Lactancia materna**.
- Cargar en brazos al bebé.
- Compartir el sueño.
- Evitar las separaciones frecuentes o prolongadas.
- Usar la **disciplina positiva**.
- Mantener una vida familiar estable.