Comprendiendo las Dificultades de Aprendizaje: Identificación y Estrategias Educativas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Definición de las Dificultades de Aprendizaje (DA)
Es fundamental un enfoque etiológico, operativo y legal para comprender las Dificultades de Aprendizaje (DA). Se definen como un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de desórdenes (intrínsecos) que se manifiestan como dificultades significativas en la adquisición y uso de habilidades de escuchar, hablar, leer, escribir, razonar y capacidades matemáticas. Son el resultado de un tipo de alteración en los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje.
Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje
Según el DSM-IV:
- Trastornos específicos de la lectura
- Trastornos específicos de la aritmética
- Trastornos y alteraciones en la escritura
Según Kirk y Chalfant:
- Dificultades de aprendizaje evolutivas
- Dificultades de aprendizaje académicas
Según Kaluger y Kaluger:
- Dificultades de aprendizaje
- Dificultades perceptuales y perceptuales motoras
- Trastornos del lenguaje
- Dificultades en el procesamiento de la información
- Trastornos de conducta
- Hiperactividad y excesivo movimiento motor
- Retraso en el desarrollo de habilidades sociales (HHSS)
- Conducta emocional
Características para la Identificación de DA
- Dificultades en el aprendizaje académico: Manifestación de bajo rendimiento en áreas curriculares clave.
- Dificultades perceptuales y perceptuales-motoras: Jóvenes con DA suelen mostrar una baja ejecución en tareas de destrezas perceptuales visuales y auditivas, destrezas perceptuales-motoras y destrezas de coordinación general.
- Trastornos del lenguaje: Afectaciones tanto en el lenguaje receptivo como en el expresivo.
- Dificultades en el procesamiento de la información: Problemas para organizar, interpretar y responder a la información.
- Trastornos de conducta: Patrones de comportamiento que interfieren con el aprendizaje.
- Hiperactividad o excesivo movimiento motor: Dificultad para mantener la atención y el control motor.
- Retraso en el desarrollo de las habilidades sociales: Dificultades en la interacción y adaptación social.
- Conducta emocional: Desregulación emocional o problemas de adaptación afectiva.
Criterios de Diagnóstico de Dificultades de Aprendizaje
- Baja ejecución o bajo rendimiento académico.
- Discrepancia significativa entre los niveles de ejecución o rendimiento y la capacidad intelectual.
- Presencia de dificultades de aprendizaje específicas.
Criterios para el Diseño de Contenidos y Experiencias de Aprendizaje con NEE
Para alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), los contenidos y experiencias de aprendizaje deben cumplir con los siguientes criterios:
- Relevancia: Deben tener significado y utilidad para los alumnos.
- Validez: Deben orientar el aprendizaje hacia los objetivos educativos.
- Adecuación: Deben ser acordes con el modelo de desarrollo de los alumnos.
- Continuidad: Deben favorecer el desarrollo de los conceptos y conectar diferentes áreas de conocimiento.
- Variedad: Han de permitir el aprendizaje múltiple y las presentaciones alternativas.
- Flexibilidad: Deben permitir el ajuste y la adaptación en el aula.
- Equilibrio: Mantener una proporción adecuada entre los diferentes tipos de contenidos y actividades.
- Repetición: Para favorecer el esfuerzo, el desarrollo de conceptos y la generalización.
- De base amplia: Implicar la participación del personal docente, los asesores, los padres, entre otros.
Situaciones de Aprendizaje
Existen diferentes enfoques para estructurar las situaciones de aprendizaje:
Aprendizaje Cooperativo:
Los objetivos de los participantes están relacionados, de modo que un alumno los logra si los demás logran los suyos (trabajo en equipo). Una situación más positiva se da cuando:
- Se tiene claro lo que se tiene que hacer.
- Los grupos son homogéneos.
- Se distribuyen las funciones específicas para la edad.
- Se disponen las mesas y sillas adecuadamente.
- Se tienen los materiales adecuados.
- Se interviene cuando sea necesario y se explica la tarea.
Aprendizaje Competitivo:
Los objetivos de los participantes están relacionados de manera excluyente, es decir, solo uno los logra y los demás pierden.
Aprendizaje Individualista:
No existe relación entre los objetivos que se plantean los participantes; cada uno realiza su propio trabajo.
Identificación y Propuestas para Dificultades de Aprendizaje
Teoría sobre Retrasos Madurativos
Se refiere a la "inmadurez en el desarrollo", entendida como un desarrollo psíquico inferior a lo normal. Esta teoría se divide en dos enfoques:
- Retrasos en la función neurológica.
- Retrasos en la maduración de las funciones psicológicas.
Dificultades en el Aprendizaje y Problemas Escolares
El "bajo rendimiento escolar" se define como un grupo de alteraciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, donde los alumnos rinden menos de lo que sus capacidades intelectuales permitirían.