Comprendiendo la Discapacidad Intelectual: Causas, Niveles y Características Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 2,72 KB
Observaciones sobre la Discapacidad Intelectual
La discapacidad intelectual se manifiesta antes de los 18 años. Entre las causas frecuentemente reconocidas se incluyen:
- Abuso de drogas
 - Enfermedades que afectaron a la madre durante el embarazo
 - Anomalías cromosómicas
 - Destrucción del tejido cerebral o interferencia en el desarrollo cerebral
 - Factores ambientales
 
Niveles de Discapacidad Intelectual según el Coeficiente Intelectual (C.I.)
Medio (C.I. 50-70)
Las personas con este nivel son capaces de:
- Cuidarse a sí mismas.
 - Aprender destrezas académicas del ciclo medio de enseñanza primaria.
 - Desarrollar habilidades sociales con un nivel aceptable.
 - Trabajar en la edad adulta en puestos competitivos sin protección.
 
Moderado (C.I. 35-50)
En este nivel, las personas habitualmente:
- Desarrollan habilidades necesarias para comunicarse.
 - Muestran coordinación motora aceptable.
 - Son capaces de cuidarse de sí mismos.
 - Poseen habilidades sociales aceptables.
 - Adquieren habilidades básicas para desempeñar un oficio.
 
Severo (C.I. 20-35)
Algunos individuos en este rango:
- Son capaces de adquirir destrezas necesarias en la vida diaria, aunque no llegan a ser completamente independientes.
 
Profundo (C.I. <20)
En el nivel más profundo:
- Algunos pueden aprender a caminar, comunicarse de modo funcional y atender a sus propias necesidades corporales.
 - Otros no caminan, muestran múltiples déficits, tienen poca consciencia de su entorno y una propensión a una muerte temprana.
 
Características Generales de las Personas con Discapacidad Intelectual
Las personas con discapacidad intelectual suelen presentar un patrón de desarrollo parecido al normal, pero con un ritmo más lento. Se observan:
- Alteraciones en la mecánica corporal y otras alteraciones fisiológicas.
 - Resistencia cardiovascular y condición física inferiores a la media.
 - Desarrollo psicomotor lento, con alteraciones a nivel de control motor, eficiencia motora, percepciones espacio-temporales, equilibrio, coordinación y esquema corporal.
 - Alteraciones del tono muscular y de la postura.
 - Necesidad de supervisión y soporte durante periodos prolongados o incluso de por vida, en relación a características psicológicas y de relación social.
 - Deterioro de las funciones cognoscitivas y trastornos del lenguaje.
 - Falta de iniciativa y autocontrol frente a determinadas situaciones.
 - Alteraciones del carácter y trastornos de personalidad.