Comprendiendo la Discriminación y la Desigualdad Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Diferencias Legítimas

Las diferencias entre los grupos y las personas existen: religiones, creencias, costumbres, idiomas. Pero esto es positivo si cada grupo puede expresarse respetando a los otros grupos y enriqueciéndolos.

Desigualdad

Cuando las diferencias legítimas reflejan desigualdad, se genera un problema, ya que la diferencia entre grupos se ve reflejada en la desigualdad social que no da las mismas opciones. En Argentina, esta desigualdad lleva a la discriminación de grupos. Un individuo o grupo discriminado se enfrenta a una barrera social, económica, cultural o legal que lo separa del resto de la sociedad.

Discriminación

Es cuando una persona o grupo son tratados como inferiores. Quienes realizan esta acción no reconocen los derechos de los discriminados y los maltratan.

Tipos de Discriminación

  • Sexo: Discriminación contra la mujer.
  • Edad: Discriminación contra los niños, ya que no se los consideraba sujetos de derechos.
  • Lengua: Discriminación contra los pueblos originarios. No se los incluye en la educación.
  • Religión: Discriminación contra las religiones minoritarias.
  • Capacidad Física: Discriminación a las personas que tienen capacidades diferentes.
  • Racial o Étnica: Discriminación a las personas que no son blancas.
  • Extranjeros: Discriminación a las personas que proceden de otro país.

Prejuicios

Es una opinión que se anticipa a la percepción de las personas o grupos de los que se opina.

Estereotipos

En su construcción se destacan y exageran algunas características y se ignoran todas las demás de un grupo. Luego se hace una generalización, aplicándola a todos los participantes de este.

Discriminación a los Inmigrantes

Se discrimina por miedo a lo extraño. La sociedad tiene rechazo a los extranjeros porque creen que vienen a quitarles el trabajo y debido a ello aumenta el desempleo; lo que no es verdad, ya que toman trabajos de "segunda mano" que estos rechazan.

Caso de las Docentes de Chubut

Discriminación contra la Mujer

Hasta hace cien años, las mujeres no eran tratadas como iguales por el hecho de ser mujeres y no se les reconocían los mismos derechos que al hombre. Gracias a la lucha social de las mujeres, la situación fue cambiando.

Según el informe de la ONU:

  • Millones de mujeres y niñas son sometidas a malos tratos y violencia.
  • No tienen acceso a la educación y a la salud.
  • Sus derechos jurídicos no están protegidos.
  • No están representadas en los distintos niveles del gobierno.
  • Se les niega igualdad de oportunidad en el ámbito laboral.
  • Reciben menor remuneración que el hombre por igual tarea.

Medios de Exigibilidad y Garantías Legales

Existen diferentes formas y mecanismos para exigir al Estado que cumpla con los derechos y resuelva los conflictos que se presentan en la sociedad.

Clasificación:

Mecanismos Político-Sociales:

  • Negociación
  • Movilización
  • Huelga
  • Difusión de Información

Mecanismos Legales:

Acciones de carácter judicial ante tribunales nacionales o internacionales. (Carácter judicial y garantías)

A) Garantías de Fondo:

  1. Principio de Legalidad: Nadie puede ser acusado de un delito que no está definido por la ley y que no tiene determinada pena.
  2. Irretroactividad de la Ley: Nadie puede ser acusado de un delito que no existía cuando se cometió.
  3. Principio de Reserva: Todo lo que no está prohibido por la ley está permitido.
  4. Principio de Razonabilidad: Permite regular los derechos, pero sin negarlos ni modificarlos.

Entradas relacionadas: