Comprendiendo la Diversidad Cultural y la Estructura Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Diversidad Cultural

Ante las diferentes culturas, existen dos visiones extremas que es necesario evitar: el etnocentrismo y el relativismo cultural.

El Etnocentrismo

Consiste en juzgar culturas ajenas con los criterios culturales propios. Nos lleva al extremo de poner como único criterio nuestras ideas y costumbres para valorar y juzgar las de los demás. También puede esconder posturas racistas.

El Relativismo Cultural

Consiste en considerar que hay que aceptar cualquier práctica o costumbre si forma parte de una tradición asentada. La tolerancia es un principio fundamental a la hora de tratar con miembros de otras culturas. Sin embargo, tiene unos límites que residen en la dignidad del ser humano.

El Multiculturalismo

En las sociedades occidentales, consiste en la convivencia de personas de diferentes culturas y lenguas en un espacio común. Este fenómeno, por un lado, propicia un enriquecedor intercambio cultural debido a la distinta procedencia de las personas, y, por otro, pueden ocasionar fricciones que afecten a la convivencia.

Cultura Animal y Cultura Humana

Tradicionalmente, se ha considerado que la cultura era una característica específica de los seres humanos. Sin embargo, hay especies próximas genéticamente al ser humano que muestran dotes y capacidades para adquirir una cultura.

4 La Sociedad

La sociedad se define como un grupo de personas que cooperan y que dependen unas de otras con el fin de cumplir sus objetivos vitales. El ser humano es un animal social, al estar en constante contacto con otros seres humanos y depender de ellos.

Los miembros de una sociedad se caracterizan por:

  • Compartir una cultura.
  • Desarrollar actividades de forma complementaria mediante la división del trabajo.

La Socialización

La socialización es la interiorización del mundo social en el que ha nacido (o se acaba de integrar) un individuo, y que le capacita para participar en él. En este proceso de interiorización, el individuo desarrolla plenamente sus facultudes; por tanto, un individuo, para llegar a ser él mismo, necesita vivir en sociedad.

Socialización Primaria

Un bebé nace en un entorno social ya determinado, formado por una lengua y unas costumbres que desconoce por completo.

Socialización Secundaria

La división del trabajo obliga a los individuos a un aprendizaje de técnicas y conocimientos indispensables para realizar la tarea encomendada o que tiene proyectado desempeñar.

Los agentes de socialización son aquellos grupos, organizaciones o asociaciones que participan de forma activa en el proceso de socialización. La familia es uno de los agentes importantes. Además, existen otros, como la escuela, los amigos, los medios de comunicación o el trabajo.

Pautas, Roles e Instituciones Sociales

Las pautas de conducta son comportamientos que se imitan y repiten; hacen referencia a unas reglas aceptadas por todos los miembros de la sociedad.

Los roles sociales son las pautas de conducta, responsabilidades y deberes que tiene una persona por el hecho de ocupar una posición en un grupo.

Las instituciones son una combinación de pautas y de roles que se transmiten de una generación a otra.

Entradas relacionadas: