Comprendiendo la Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Actitudes ante la Diversidad

Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar a las restantes. Tiene dos consecuencias principales:

  • Falta de comprensión para entender a los que no comparten su modo de vida.
  • Puede manifestar xenofobia, racismo o chovinismo.

Relativismo Cultural

El relativismo cultural propone analizar las diversas culturas desde sus propios valores y no desde los de una cultura ajena, y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Tiene limitaciones, ya que no promociona el diálogo y es incapaz de resolver:

  • El racismo: argumenta que cada cual viva en su país y según su cultura. Esto es infantil, porque hay un continuo fluir de poblaciones y ninguna cultura vive sin relacionarse con las otras.
  • Aislacionismo: la separación entre dos culturas que se toleran, pero no tienen interés en establecer contactos, y puede derivar en:
    • La actitud romántica: muchas personas, por querer combatir el etnocentrismo, caen en el extremo contrario y exageran los aspectos positivos de otras culturas.
    • La parálisis cultural: según esto, lo importante es conservar las tradiciones. Si conservamos demasiado la tradición, puede que desaparezca la cultura.

Interculturalismo

El interculturalismo parte del respeto a otras culturas y propugna un encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad. Propone lo siguiente:

  • Reconocer la naturaleza pluralista de nuestras sociedades y de nuestro mundo.
  • Comprender la capacidad de relación entre otras culturas.
  • Promover el diálogo entre las culturas.
  • Colaborar en la búsqueda de respuestas a los problemas mundiales.

Propone aprender a convivir en un mundo pluralista, entendiendo que la diversidad es una fuente de riqueza.

Somos Cultura

Los antropólogos distinguen entre elementos materiales de la cultura (tecnología) y los elementos ideales de la cultura (valores, normas, en general, cultura). Colere significa cultivar campos. Cicerón dijo que, al igual que hay que cultivar campos, el hombre debe educarse para realizarse como ser humano, debe cultivar su espíritu.

Cultura es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad. Otras definiciones son:

  • Modo de adaptación superior a la biológica.
  • El resultado del quehacer histórico de los diversos grupos humanos.
  • Factor de humanización.
  • Sistemas de símbolos compartidos.

Entradas relacionadas: