Comprendiendo la Diversidad Cultural: Un Viaje a Través de las Diferencias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
La Objetividad y el Entendimiento de Otras Culturas
Principalmente, uno de los elementos que se opone al entendimiento de otras culturas es la objetividad total. Para comprender a las demás culturas se debe ser cien por ciento objetivos, y eso implicaría el reconocimiento de las diferencias conceptuales fundamentales entre las culturas.
La Cultura como un Modo de Vida Aprendido
La cultura es un modo de vida aprendido y compartido de una sociedad. Es así, que genera una mayor dificultad al momento de comprender o estudiar una cultura distinta a la propia.
El Enriquecimiento a Través del Entendimiento de Otras Posibilidades Humanas
La mayoría de nosotros reconocemos que nos enriquecemos con el entendimiento de otras posibilidades humanas. No puede negarse, sin embargo, que el camino a reconocer su existencia y valor puede ser doloroso. El momento crucial ocurre cuando las diferencias de "los otros" pueden dejar de percibirse como un error, o un fallo, o un producto de una versión menor, subdesarrollada, de lo que somos, y percibirse como el reto planteado por una alternativa humana viable.
Resistencia al Entendimiento de Otras Culturas
Hay casos en los que, incluso, las personas se niegan a entender la cultura de otras personas desde los distintos puntos de vista, como por ejemplo el lenguaje. Una vez, una pareja de indígenas de la provincia de Jujuy fue a inscribir en el Registro Civil de las Personas de Buenos Aires a su hijo, y los funcionarios se negaron a inscribirlo ya que la pareja quería ponerle un nombre que los porteños consideraban un nombre extranjero.
Etnocentrismo vs. Relativismo Cultural
Dentro del encuentro de culturas, existe el etnocentrismo: proviene del sentido común y nos hace ver al otro como un extraño. Consiste en juzgar una cultura diferente poniendo mi estilo de vida como parámetro cultural. Por otro lado, el relativismo cultural: consiste en hacer un esfuerzo para entender otra cultura desde sus parámetros culturales y no desde los nuestros. Esta visión es la que buscan las ciencias sociales.
Necesidades Básicas Compartidas
Hay algo que todas las culturas tienen en común, pero sin embargo no es considerado como un elemento de la cultura. Esto son las necesidades básicas, biológicos que vienen con nosotros cuando nacemos. Entre ellas se encuentran:
- Ir al baño a defecar u orinar
- Respirar
- Comer
- Beber agua
- Entre otras