Comprendiendo la División Celular: Ciclo, Mitosis y Meiosis Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Ciclo Celular: Fases y Procesos Esenciales

A lo largo de su vida, las células pasan por una fase de división, conocida como fase mitótica, y una fase de no división, denominada interfase. El conjunto de ambas constituye el ciclo celular.

La fase mitótica incluye la mitosis, o división del núcleo, y la citocinesis, o división del citoplasma.

La interfase es el periodo comprendido entre dos divisiones consecutivas. Durante este periodo tiene lugar una intensa actividad metabólica y suele dividirse en tres subperiodos: G1, S y G2. Durante la interfase, la célula crece y se prepara para dividirse; en el periodo S acontece la replicación del ADN.

Mitosis y Citocinesis: La División Celular Somática

Mitosis: Proceso de Duplicación Nuclear

Durante la mitosis, las dos copias del ADN se separan y se originan dos núcleos. La razón de este proceso es garantizar que las dos células hijas reciban una copia íntegra del ADN. Para su estudio, se consideran cuatro fases:

  • Profase

    La cromatina empieza a condensarse. En las células animales, el centríolo, ya duplicado en la fase G2, emigra a un polo celular. Entre ambos se formará el huso acromático.

  • Metafase

    Se hacen claramente visibles los cromosomas, formados por dos cromátidas, y quedan alineados en un plano imaginario situado en el ecuador de la célula.

  • Anafase

    Los microtúbulos del huso se acortan y tiran de las cromátidas, que se separan. Cada cromátida es arrastrada a su respectivo polo celular.

  • Telofase

    Las cromátidas, convertidas en cromosomas, se rodean de una nueva membrana nuclear y comienzan a descondensarse. Finalmente, quedan constituidos los dos núcleos hijos, con idéntico número de cromosomas que la célula madre.

Citocinesis: División del Citoplasma

Una vez concluida la división del núcleo, tiene lugar la división del citoplasma.

Citocinesis en Células Animales

A la altura del plano ecuatorial, se forma un anillo de filamentos contráctiles. El anillo se estrecha hasta formar un surco de división que separa a las dos células hijas.

Citocinesis en Células Vegetales

Las vesículas del aparato de Golgi se acumulan en el plano ecuatorial y se fusionan, originando una placa celular. La placa crece hasta separar por completo el citoplasma y dar lugar a dos células independientes.

Meiosis: La División Celular para la Reproducción Sexual

La meiosis es un proceso de división celular que solo experimentan las células que van a dar origen a los gametos. Por lo tanto, solo tiene lugar en los órganos reproductores. La meiosis es un tipo de división que existe en todos los seres vivos con reproducción sexual. Consta de dos divisiones seguidas, por lo que a partir de una célula se originan cuatro.

Función y Significado Biológico de la Meiosis

La función de la meiosis es formar los nuevos núcleos de los gametos, es decir, crear la dotación genética que tendrán los futuros gametos. Las células resultantes de la meiosis experimentan una transformación fundamentalmente en el citoplasma, proceso conocido como gametogénesis. Por tanto, la meiosis tiene un doble objetivo:

  1. Reducción de la dotación cromosómica diploide a haploide.
  2. Intercambio de genes entre las parejas de cromosomas homólogos. Este proceso se denomina entrecruzamiento o sobrecruzamiento.

Primera División Meiótica (Meiosis I)

  • Profase I

    Desorganización de las envolturas nucleares, condensación de cromosomas y formación del huso. Los cromosomas homólogos se juntan y realizan entrecruzamientos con recombinación genética o intercambio de trozos de cromátidas.

  • Metafase I

    Los cromosomas se disponen en la placa ecuatorial. Los centrómeros se unen con los filamentos del huso, pero cada cromosoma homólogo se une a un solo polo; el centrómero del otro homólogo se enlaza al otro polo.

  • Anafase I

    Empiezan a desplazarse los cromosomas homólogos a los polos.

  • Telofase I

    Comienza la descondensación de los cromosomas, que se desenrollan y convierten en cromatina. Reaparecen las envolturas nucleares y sucede una citocinesis o separación de citoplasma.

Segunda División Meiótica (Meiosis II)

  • Profase II

    Condensación y reabsorción de las envolturas nucleares y formación del huso.

  • Metafase II

    Alineamiento de los cromosomas en la placa ecuatorial. Se enlazan filamentos del huso a ambos lados de cada centrómero.

  • Anafase II

    Separación de las cromátidas y desplazamiento de estas a cada polo.

  • Telofase II

    Desaparición del huso, reconstrucción de los núcleos y desenrollamiento de los cromosomas que se convierten en cromatina.

Entradas relacionadas: