Comprendiendo la Educación: Modalidades y Características Esenciales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La educación se manifiesta de diversas formas, cada una con características y propósitos distintos. Comprender estas modalidades es fundamental para apreciar la amplitud del proceso de aprendizaje humano. A continuación, exploramos las diferencias y particularidades de la educación formal, informal y no formal.
Tipos de Educación y sus Características
Educación Formal
La educación formal, también conocida como formación reglada, es un proceso de educación integral correlacionada que abarca los niveles educativos y que conlleva una intención deliberada y sistemática. Se concretiza en un currículo oficial, aplicado con calendario y horario. Es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado y que concluye con una certificación.
- Tiene uniformidad y una cierta rigidez, con estructuras verticales y horizontales y criterios normatizados por los Estados.
- Posee carácter intencional, planificado y reglado.
- Comprende toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.
- Se transmite en instituciones reconocidas y responde a un currículum establecido, normalmente controlado por el Gobierno u otras instituciones.
- Tiene diferentes grados de obligatoriedad según el sistema educativo de cada país.
Educación Informal
La educación informal es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y de la educación no formal. Se presenta como un hecho social no determinado, de manera no intencional.
- Se produce un aprendizaje “al azar”, en un proceso de ósmosis entre las personas y el ambiente.
- Se obtiene por medio de una combinación de observación, imitación y emulación de miembros específicos de la sociedad.
Educación No Formal
La educación no formal comprende todas las prácticas y procesos que se desprenden de la participación de las personas en grupos sociales estructurados, deliberadamente educativos, pero cuya estructura institucional no certifica para los ciclos escolarizados avalados por el Estado.
- Se da en aquellos contextos en los que, existiendo una intencionalidad educativa, una organización y una planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, estas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria.
- Está diseñada y planificada para un grupo meta identificable.
- No está totalmente institucionalizada, pero sí organizada de alguna forma.
Aspectos Comparativos de las Modalidades Educativas
Aspecto Institucional
- La educación formal es plenamente institucionalizada.
- La educación no formal puede desarrollarse tanto dentro como fuera de las organizaciones.
- La educación formal puede ser también a distancia, fuera del contexto escolar tradicional.
- Los agentes, promotores u organizadores de la educación formal son siempre instituciones escolares, y solo ellas tienen capacidad para reconocer legalmente los estudios propios de la educación formal.
- La educación informal es la menos institucional, aunque pueda darse en el seno de una institución.
Universalidad
- La educación informal afecta a todas las personas, pues todo hombre o mujer tiene y mantiene, dentro de ciertos límites, a lo largo de toda la vida la capacidad de adquirir y acumular aprendizajes.
- La educación formal es universal solo en alguno de sus niveles.