Comprendiendo el Efecto Causal: Criterios y Diseños Experimentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

EXPLICACIÓN CAUSAL

Se dice que se produce un efecto causal si la variación en la variable independiente es seguida por una variación en la variable dependiente, cuando todas las otras condiciones son iguales (ceteris paribus) o cuando todos los factores o condiciones potenciales se han tomado en consideración.

EFECTO CAUSAL

El efecto causal se define como cuando la variación en un fenómeno, la variable independiente, conduce hacia un resultado, en promedio, en otro fenómeno, la variable dependiente.

CRITERIOS PARA DETERMINAR UNA CONEXIÓN CAUSAL

Se deben considerar cinco criterios para decidir si existe una conexión causal. Cuando un diseño experimental deja fuera uno o más criterios, tendremos serias dudas sobre las conclusiones causales a las que llega el investigador. Los tres primeros criterios son los más importantes y generalmente se consideran como necesarios para identificar efectos causales:

  • Asociación empírica
  • Apropiada temporalidad
  • Falsas relaciones

Las otras dos son:

  • Identificar un mecanismo causal
  • Especificar el contexto donde se produce el efecto

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

La investigación experimental provee del diseño más robusto para testar hipótesis causales. Los experimentos “verdaderos” tienen las siguientes tres características que nos pueden ayudar a conocer este criterio:

  • Dos grupos de comparación (grupo experimental y grupo control)
  • Asignación aleatoria de los dos grupos
  • Evaluación de los cambios en la variable dependiente en los dos grupos después de las condiciones experimentales

DISEÑOS CUASI-EXPONENCIALES

A veces no se puede realizar un experimento “verdadero” porque es demasiado costoso o porque será demasiado largo en el tiempo. En este caso, se puede utilizar un diseño “cuasi-experimental”, que tiene importantes componentes del diseño experimental, pero difiere en diversos detalles.

Diferentes Tipos de Diseños Cuasi-Experimentales

  • Diseño con grupos de control no equivalentes: el grupo de control se selecciona para ser comparado en lo posible con el grupo experimental.
  • Diseños antes y después: en este caso no existe grupo control. Todos los sujetos se someten a la condición experimental. Se pueden realizar pretest y postest para conocer las variaciones intragrupo.
  • Diseños grupos control ex post facto: el grupo control se selecciona después de someter al grupo experimental a las condiciones experimentales.

Entradas relacionadas: