Comprendiendo las Enfermedades Infecciosas: Mecanismos, Manifestaciones y Terminología Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Las Enfermedades Infecciosas: Origen y Causas

Las enfermedades infecciosas ocurren como consecuencia de:

  • La invasión del cuerpo por microorganismos como virus, bacterias, parásitos y hongos;
  • La acción de sus productos;
  • O de ambos factores.

Manifestaciones Clínicas de las Infecciones

Las manifestaciones clínicas de las infecciones pueden ser debidas a:

  • Lesiones;
  • Perturbación funcional;
  • O destrucción de las células y órganos del huésped, hechos que usualmente se acompañan de alteraciones de los mecanismos homeostáticos; es decir, de las constantes biológicas.

    Ejemplo: La leucocitosis (Valores Normales: 5.000 – 10.000/mm³) y la neutropenia (Valores Normales: 50 – 70%) pueden indicar la presencia de un proceso infeccioso.

Origen de las Lesiones y Alteraciones Iniciales

Las lesiones o alteraciones iniciales pueden ser:

  • Mediadas por los microbios o por sus productos;
  • A través de los mecanismos de defensa del huésped.

En esta clase, exploraremos las etapas del proceso infeccioso, las interrelaciones entre los mecanismos de defensa del huésped y la evolución del proceso infeccioso (P.I.).

Inicio de las Infecciones Clínicamente Aparentes

Las infecciones clínicamente aparentes comienzan:

  • Solo después de que nuevos organismos colonizan al huésped;
  • Después de que los organismos previamente adquiridos ya no pueden ser mantenidos bajo control por los mecanismos de defensa del huésped (lo que puede llevar a la reactivación de infecciones latentes);
  • O cuando los microorganismos que colonizan al huésped adquieren nuevas características que los convierten en agentes más virulentos.
  • También están relacionadas con aquellos procesos o factores que confieren virulencia a los organismos patógenos.

Términos Clave en la Relación Huésped-Parásito

  • Colonización: Establecimiento y proliferación de un microorganismo (exógeno o endógeno) en un huésped que puede dar o no lugar a manifestaciones clínicas o inmunológicas.
  • Virulencia: Capacidad que tiene un microorganismo para producir una enfermedad infecciosa. Tiene lugar a nivel molecular (proteínas, enzimas), implicando invasión y toxicidad microbiana.
  • Factores de Virulencia: Son las propiedades que contribuyen a que un patógeno infeste y dañe los tejidos del huésped, como la penetración e invasión.
  • Contaminación: Cuando un microorganismo potencialmente infeccioso está presente en el cuerpo sin invadirlo todavía se le denomina contaminante. Estar contaminado no es lo mismo que estar infectado, ya que no todas las contaminaciones acaban en infección y no todas las infecciones en enfermedad. De hecho, la contaminación sin infección y la infección sin enfermedad son la regla.

Entradas relacionadas: