Comprendiendo las Enfermedades No Infecciosas y la Opción del Trasplante
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Enfermedades No Infecciosas
Son enormemente variadas y complejas. Existen muchos tipos y se deben a múltiples causas:
Enfermedades Genéticas o Hereditarias
Producidas por el defecto o ausencia de un gen. Producen defectos tanto anatómicos como fisiológicos (ej., algún tipo de diabetes como la tipo 2, daltonismo).
Enfermedades Degenerativas
Van progresando poco a poco hasta causar incapacidad del individuo e incluso la muerte (ej., Alzheimer y Parkinson).
Cánceres o Tumores
Se consideran enfermedades no infecciosas, aunque algunos pueden estar provocados por un virus. Se producen por el descontrol que sufre un grupo de células en el proceso de división celular, lo que hace que invadan los órganos y tejidos colindantes. Sus causas pueden ser:
- Genéticas: Muchas personas nacen con predisposición a padecer tumores.
- Infecciosas: Algunos tumores son provocados por la infección de un virus.
- Medioambientales: Se producen por causas externas como compuestos químicos cancerígenos (tabaco, gas mostaza, etc.) o fenómenos físicos, sobre todo radiaciones electromagnéticas de onda corta (desde los rayos ultravioleta hasta los rayos gamma, pasando por los rayos X).
Accidentes y Enfermedades Coronarias
Las secuelas de accidentes (ej., paraplejia, tetraplejia) y las enfermedades coronarias (a menudo debidas al sedentarismo, al tabaco y a una mala alimentación) también se incluyen en este grupo.
Enfermedades Mentales
Incluyen esquizofrenia, depresión, crisis de ansiedad, y otros trastornos como hiperactividad, anorexia, bulimia, trastornos de personalidad o demencia. Estos trastornos se pueden tratar con asistencia psicológica y/o psiquiátrica.
Trasplantes como Solución
Muchas de las enfermedades no infecciosas suelen ser crónicas y de muy difícil curación. Cuando una de estas enfermedades afecta a un órgano vital, a veces se puede solucionar con el trasplante del órgano afectado.
Consideraciones sobre los Trasplantes
El trasplante plantea desafíos no solo médicos, sino también sociales. Es fundamental encontrar un donante compatible, preferiblemente que no sea senil y cuya muerte no haya sido tan rápida o de tal naturaleza que haya dañado los órganos potencialmente trasplantables. Frecuentemente, estas muertes se deben a accidentes, pero también pueden ser por otras causas (ictus, infartos, etc.).
Sería recomendable que todos consideráramos realizar un testamento vital o de donante, donde dejemos expresado por escrito nuestro deseo respecto a la donación de órganos si nos sucediera una muerte en condiciones adecuadas.
El Problema del Rechazo
El mayor problema al que se enfrentan los enfermos trasplantados es la posibilidad de rechazo del órgano ajeno. El rechazo se debe a que el sistema inmunitario propio reconoce el órgano trasplantado como extraño y lo ataca.