Comprendiendo los Enlaces Químicos y sus Características
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
El Enlace Químico: Fundamentos y Tipos
El enlace químico es la fuerza responsable de la unión estable entre iones, átomos y moléculas que forman las sustancias. En general, los átomos de los elementos, al enlazarse, cumplen la regla del octeto electrónico. En la formación de un enlace, los átomos tienden a mover electrones hasta que el número de estos sea 8 en su capa de valencia.
Enlace Iónico
El enlace iónico es la unión resultante de la presencia de fuerzas electrostáticas entre iones positivos y negativos para dar lugar a la formación de un compuesto constituido por una red cristalina iónica. La energía de red o energía reticular de un compuesto iónico es la energía del proceso de formación de un mol de cristal iónico sólido a partir de sus correspondientes iones en estado gaseoso, cuando entre ellos no existe interacción.
Enlace Covalente
El enlace covalente consiste en la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones. Características propias del enlace covalente son los parámetros de enlace: la energía, la longitud, el ángulo y la polaridad del enlace.
Energía de Enlace
La energía de enlace de una molécula diatómica es la variación de entalpía que tiene lugar cuando se disocia un mol de moléculas en estado gaseoso en átomos en este mismo estado.
Longitud de Enlace
La longitud de enlace es la distancia entre los núcleos de dos átomos unidos mediante un enlace covalente.
Ángulo de Enlace
El ángulo de enlace es el ángulo que forman las rectas que pasan por los núcleos atómicos o direcciones de enlace. En la formación de enlace covalente, la electronegatividad de los átomos que intervienen va a determinar la polaridad del enlace y la posible polaridad de la molécula resultante.
Polaridad del Enlace
- Enlace apolar: Los electrones son compartidos por igual por los átomos, de modo que la densidad electrónica es simétrica respecto de los dos núcleos.
- Enlace polar: Es aquel en que uno de los dos átomos, por ser más electronegativo que el otro, desplaza hacia él la carga electrónica.
Hibridación de Orbitales
La hibridación de orbitales consiste en la combinación de un número determinado de orbitales atómicos para formar el mismo número de orbitales híbridos, equivalentes entre sí, en forma negativa.
Enlace Metálico
El enlace metálico es la fuerza de unión existente entre los átomos metálicos. Esta fuerza es el origen de la estabilidad de las redes cristalinas. Estos pueden ser explicados mediante los siguientes modelos:
- Modelo de enlace covalente deslocalizado: Cada átomo metálico está en una celda rodeado de otros átomos. El átomo central aporta un electrón a cada uno de los vértices.
- Modelo de nube electrónica: Los electrones de valencia disponen de libertad de desplazamiento a través de los huecos existentes entre los iones.
- Modelo de bandas: Basado en las bandas de valencia.
Fuerzas Intermoleculares
Las fuerzas intermoleculares (a menudo denominadas fuerzas de Van der Waals) son las fuerzas de atracción existentes entre las moléculas de las sustancias covalentes.